La señal de Luis Caputo y lo que espera la city

El resultado de las elecciones trajo un aire nuevo para el Gobierno, permitiendo descomprimir un poco las expectativas de devaluación que habían estado tan presentes últimamente. Las tensiones cambiarias habían llevado a que se hicieran intervenciones más fuertes por parte del Estado, pero las cosas comenzaron a cambiar este domingo.

Desde el inicio de la jornada, el dólar cripto ya mostraba signos de una caída notable. Esta disminución fue casi del 7% en menos de 24 horas, operando por debajo de los $1.490. El dólar oficial mayorista también llegó a cerrar este día en $1.492, próximo al techo de la banda de fluctuación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que, independientemente de cómo se desarrollara la elección, no se planeaban cambios radicales en la economía ni en el esquema cambiario. Se mantendría el régimen dentro de las bandas establecidas. “El esquema sigue. No puedo decir si será $1.500, $1.400 o $1.300, pero siempre estará dentro de las bandas”, afirmó con seguridad.

Posibles Escenarios para el Dólar

Antes de las elecciones, los analistas se planteaban tres escenarios posibles. Uno, que favorecía al Gobierno; otro, donde La Libertad Avanza (LLA) sufría una caída significativa; y un tercer escenario intermedio.

El triunfo del oficialismo podría permitir que el equipo económico continúe con el régimen de bandas sin tanta presión en la demanda del dólar. En cambio, un resultado adverso para LLA podría llevar a una alteración del esquema actual.

Por lo tanto, las dudas sobre el futuro del dólar giran en torno a la posibilidad de una ampliación de las bandas o una flotación administrada. También se espera qué rol jugará el Gobierno de EE.UU. en el Mercado Libre de Cambios (MLC) local.

Intervención y Estabilización del Dólar

Es importante recordar la intervención de EE.UU., que se volvió una de las herramientas clave para evitar la fuga del dólar más allá del tope superior. Según estimaciones de varias fuentes, la cobertura en moneda dura en las últimas semanas fue bastante significativa, representando alrededor de u$s20.000 millones.

De esta cuantía, aproximadamente u$s2.000 millones provinieron de ventas del Tesoro estadounidense, a las que se sumaron las acciones del Tesoro local y del Banco Central (BCRA), así como intervenciones en futuros y títulos vinculados al dólar. Esta última estrategia fue la que más aportó en términos de divisas.

La dinámica cambiaria sigue siendo un tema caliente, con mucha atención puesta en cómo se desarrollarán los próximos días, tras la reacción inicial del mercado a los resultados de las elecciones. Los ajustes y posicionamientos del Gobierno, así como el comportamiento del mercado, prometen ser el foco de atención en el corto plazo.

Botão Voltar ao topo