El tipo de cambio activo: ¿a cuánto está hoy?
El dólar cripto ha cobrado cada vez más relevancia en cada elección, y las legislativas no fueron la excepción. Este “tipo de cambio que nunca duerme” mostró movimientos notables antes y después del cierre de las mesas de votación.
En las últimas 24 horas, la moneda digital ha tenido una caída del 0,9%, rondando un promedio de $1.587 según los principales exchanges, como indica Coinmonitor.
Andrés Vilella Weisz, Head de Tesorería en Lemon, señala que en días de elecciones, el dólar cripto se convierte en un indicador clave. “Opera 24/7 y refleja rápidamente las expectativas del mercado. Este domingo por la noche, esperamos variaciones y spreads más amplios con los resultados”, comenta. Destaca también la importancia de realizar un seguimiento en tiempo real del balance de compras y ventas, algo que se puede observar en la plataforma que manejan.
Cabe recordar que el viernes pasado, el dólar oficial casi toca el límite de la banda cambiaria, en un clima de incertidumbre económica. En las dos semanas previas a las elecciones, se estima que el Tesoro de EE.UU. compró pesos por unos u$s2.100 millones. El tipo de cambio mayorista subió $13 en una semana, cerrando a $1.492, apenas $0,5 por debajo del techo de flotación de $1.492,5. El volumen negociado en el segmento de contado fue de u$s752,116 millones.
A nivel minorista, el dólar cerró a $1.463,37 para la compra y $1.517,53 para la venta, según datos del Banco Central. En el Banco Nación, el precio subió a $1.465 para compra y $1.515 para venta. El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30%, se ubica en $1.969,5.
En el mercado paralelo, el dólar blue se mantuvo estable en $1.525 para la venta. El dólar MEP se incrementó un 1% a $1.549,44, mostrando una brecha del 3,9% respecto al mayorista. Por otro lado, el dólar CCL también subió un 1% a $1.567,21, con un spread del 5% frente al dólar oficial.
Qué es el dólar cripto y cómo funciona
El dólar cripto surge de la compra y venta de stablecoins, que son criptomonedas diseñadas para mantener paridad con el dólar estadounidense, como USDT (Tether), USDC (USD Coin) o DAI.
A grandes rasgos, los usuarios adquieren estas monedas digitales por medio de pesos en plataformas o billeteras virtuales, lo que significa que el precio de estas stablecoins refleja cuántos pesos se necesitan para acceder a un dólar digital. Así, el valor del dólar cripto se forma por el libre juego entre oferta y demanda, sin intervención oficial.
A diferencia de otros tipos de cambio, el dólar cripto está disponible 24 horas al día, los siete días de la semana, incluso en fines de semana y feriados. Por eso se le llama “el dólar que nunca duerme” y a menudo anticipa movimientos en otros mercados, especialmente en tiempos de incertidumbre política o electoral.
El dólar cripto sigue creciendo en Argentina
El fenómeno del dólar cripto se ha ido consolidando en el país. Según un informe reciente de Bitso, en el primer semestre de 2025, las stablecoins representaron el 16% de las carteras promedio de usuarios argentinos, comparado con el 12% en Colombia y el 8% en Brasil. Además, durante ese mismo período, el 85% de las compras de criptomonedas en el país fueron en USDT (78%) y USDC (7%).
“El interés por el dólar cripto refleja la preferencia de los argentinos por instrumentos vinculados al dólar como refugio de valor, en un contexto donde las expectativas de devaluación son palpables”, menciona el informe.