Lula da Silva, el presidente más popular de Sudamérica

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, está en un momento dulce de popularidad. ¡Lo sabías! Su aprobación ha alcanzado el 51%, colocándolo como el líder más valorado de Sudamérica. Este repunte llega de la mano de nuevas políticas sociales y una agenda económica que busca combatir la desigualdad.

La mejora en su imagen ha surgido después de varios meses algo complicados en la relación comercial con Estados Unidos, especialmente por los aranceles al acero brasileño. Además, en el país se están llevando a cabo reformas fiscales que apuntan a aumentar la recaudación de los sectores con más ingresos. Curiosamente, la desaprobación de Lula se concentra en un 48%, cinco puntos menos que a principios de año.

Este sondeo proviene del estudio LatAm Pulse, llevado a cabo por la consultora AtlasIntel. Mide la aprobación de los principales mandatarios de la región y es bastante interesante cómo se están moviendo las opiniones.

Lula capitaliza las medidas sociales

El aumento en los índices de Lula coincide con el avance de programas sociales, como los subsidios al consumo eléctrico y al gas de cocina. También ha propuesto una legislación para eximir del impuesto a las ganancias a salarios de hasta 5.000 reales (unas 930 dólares).

Los brasileños están respondiendo positivamente a estas medidas: el 84% de los encuestados las ve como algo bueno. Y más aún, un 63% apoya la idea de aumentar los impuestos a los más ricos para financiar políticas de inclusión y asistencia.

Lula, con sus 79 años, ha expuesto estos proyectos como parte de un giro histórico contra la desigualdad. “No se puede tener un país rico con un pueblo pobre”, es una de sus frases que se ha repetido en varios actos públicos.

Ventaja electoral y comparación regional

A medida que se acercan las elecciones de 2026, Lula supera a sus posibles rivales en gran medida. En un hipotético balotaje, aventaja al gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, por un 51% a 30%, y a la ex primera dama Michelle Bolsonaro, por 51% a 26%, según el mismo estudio.

Esta situación contrasta claramente con lo que sucede en otros países de Sudamérica. En Argentina, la desaprobación del presidente Javier Milei ha llegado al 56%. En Chile, Gabriel Boric también enfrenta una imagen negativa, al igual que Gustavo Petro en Colombia y Daniel Noboa en Ecuador, que ha perdido apoyo tras el aumento del precio del diésel.

Preocupación entre los inversores

Aunque estas medidas han mejorado la imagen de Lula, han encendido una alarma entre los inversores, que ven un riesgo fiscal en el aumento del gasto social. Sin embargo, parece que el presidente ha logrado un equilibrio político. Su discurso de justicia social está recuperando el apoyo popular sin afectar la gobernabilidad.

La encuesta de AtlasIntel, realizada entre el 15 y el 19 de octubre sobre una muestra de 14.063 personas, tiene un margen de error de 1 punto porcentual y un nivel de confianza del 95%. Es un panorama interesante para observar cómo evoluciona esta situación en Brasil y qué repercusiones puede tener en la región.

Botão Voltar ao topo