La paritaria lleva 9 meses sin avances y crece la brecha

Las posiciones entre el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático de Argentina (Sutna) y las empresas del sector, como Bridgestone, Pirelli y FATE, se han alejado aún más. Después de una audiencia virtual sin éxito el lunes pasado, el Sutna convocó a un paro nacional de 24 horas que comenzó este miércoles y finalizó al mediodía del jueves.

De acuerdo con la información que manejan las fuentes sindicales, el acatamiento al paro fue “amplio”. Sin embargo, desde el ámbito empresarial lo califican de “imperceptible”, y apuntan que solo menos del 10% del personal se sumó a la medida. Este tipo de desencuentros ya se ha repetido muchas veces desde enero, sin resultados positivos. En la última reunión, las autoridades laborales anunciaron que solicitarán la intervención de la Asesoría Técnica Legal de la Secretaría de Trabajo.

Esta Asesoría no tiene la autoridad para imponer acuerdos, pero puede emitir un dictamen técnico que analice la razonabilidad de las ofertas y proponga formas de resolver las diferencias. Esto lo hace a partir de la documentación económica que presentan las empresas, lo que puede incluir ventas y costos. Así, el objetivo es facilitar un acercamiento entre las partes.

El antecedente de las audiencias privadas

En el pasado, los funcionarios laborales intentaron que las partes llegaran a un acuerdo fuera del ámbito administrativo mediante lo que se conoció como “audiencias privadas”. Esta modalidad funcionó entre abril y mayo, pero también se evidenció la falta de avances. Ahora, con la inclusión de la Asesoría Legal Técnica, buscan reunir parámetros objetivos para ayudar a mediar entre los intereses de ambas partes.

La documentación que las empresas presentan sobre sus operaciones ya está en la Secretaría de Trabajo. Por ejemplo, Bridgestone compartió información a principios de año acerca de su situación para gestionar la reapertura del Procedimiento Preventivo de Crisis, que finalmente no se aprobó. Las demás empresas también deben presentar datos relevantes cuando discuten sus operaciones en un mercado complicado.

Qué discute la industria del neumático en materia salarial

En cuanto a salarios, la discusión se centra en la última actualización de las propuestas de aumentos y compensaciones presentadas en la audiencia del 4 de agosto y ratificadas en encuentros posteriores. Las empresas, al realizar esta mejora, manifestaron que es un “esfuerzo extremo” para sostener el empleo y la viabilidad del negocio en un contexto económico difícil.

El esquema de aumento que proponen es el siguiente:

  • Desde el 1° de marzo de 2025: incremento del 3,3% sobre los sueldos al 31 de diciembre de 2024.
  • Desde el 1° de junio de 2025: incremento del 6,7%, acumulativo sobre lo que ya resultó al 1° de marzo de 2025.
  • Desde el 1° de septiembre de 2025: incremento del 4%, acumulativo sobre lo ajustado al 1° de junio.

Las empresas dijeron que esta propuesta tiene en cuenta la realidad del sector y la necesidad de proteger los puestos de trabajo. Expresaron que el número de cubiertas en el mercado y la competencia importada están afectando gravemente la sostenibilidad del negocio.

El reclamo del gremio y el contexto político electoral

Sin embargo, el Sutna rechazó la oferta, argumentando que representa una rebaja salarial. El líder del sindicato, Alejandro Crespo, vinculó esta intransigencia empresarial con la situación política del país, criticando el uso de esta coyuntura para justificar recortes en los salarios y despedidos.

El Sutna también comentó que llevar nueve meses sin acuerdo paritario es insostenible y afirmó que es responsabilidad de las patronales. Resaltaron que la continuidad de las actividades en el país está en riesgo. Además, advirtieron que cualquier intento de rebaja salarial es inadmisible y que la situación actual debería ser una oportunidad para generar un acuerdo justo para los trabajadores.

En el marco de estos paros, las empresas han insinuado que podrían adoptar medidas disciplinarias, lo que ha generado tensión en el ambiente laboral. La situación es, sin duda, un desafío tanto para las empresas como para los trabajadores del sector neumático.

Botão Voltar ao topo