Cuánto pagar, dónde y cómo justificar la ausencia

El próximo domingo 26 de octubre de 2025 se llevará a cabo una nueva jornada de elecciones legislativas en Argentina. En esta ocasión, se renovará una porción importante de las bancas del Congreso Nacional. Además de elegir a los representantes, es fundamental que los votantes tengan claro qué documentos son válidos para votar y cuáles son las consecuencias de no hacerlo.

Con la campaña electoral en marcha, también surge una cuestión importante: ¿qué pasa si no se va a votar? Aquí debemos prestar atención a los detalles respecto a las posibles multas que se pueden aplicar. La información circula, pero vale la pena aclarar algunos puntos para evitar sorpresas.

Qué se vota en las elecciones 2025

En estas elecciones legislativas se renovarán 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado. Este cambio es parte del recambio habitual que ocurre a mitad del periodo legislativo, donde la mitad de los diputados y un tercio de los senadores dejan sus cargos.

La renovación abarcará todo el país, y en cada distrito la representación cambiará según la población y las listas que se presenten. Además, será la primera vez que se utilice el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), lo que promete ser un cambio significativo en la forma de votar.

Qué pasa si no voy a votar en las elecciones legislativas

En Argentina, el sufragio es obligatorio para quienes estén en el padrón electoral, salvo algunas excepciones que establece la ley. Si un votante no asiste a la votación y no justifica su ausencia, puede quedar inscripto en el Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que traerá sanciones.

Entre las posibles sanciones hay multas económicas y restricciones administrativas, como la dificultad para renovar el DNI o el pasaporte. Recuerda que el plazo para justificar la ausencia suele ser de 60 días después de la elección.

De cuánto es la multa por no ir a votar

La penalización económica por no asistir a las urnas sin justificación es de aproximadamente entre $1.000 y $2.000 a nivel nacional. Aunque cada provincia tiene la opción de establecer multas adicionales. Por ejemplo, en la provincia de Buenos Aires, la multa dependerá de la legislación local y del historial de infracciones. En Chubut, las sanciones pueden ser aún más altas, alcanzando sumas de hasta $35.000.

Padrón electoral 2025

El padrón electoral es el listado oficial de ciudadanos habilitados para votar, confeccionado por la Cámara Nacional Electoral. Este listado se basa en los datos actualizados del DNI, así que es clave que cada elector verifique su nombre, número de mesa y lugar asignado para evitar demoras y confusiones en el momento de votar.

Documentos válidos para ir a votar

Para poder ejercer tu derecho al voto en estas elecciones, es imprescindible presentar un documento válido que acredite tu identidad y que coincida con el que figura en el padrón electoral.

Los documentos aceptados son: la libreta cívica, la libreta de enrolamiento, el DNI en cualquiera de sus formatos (libreta verde, libreta celeste o tarjeta). Queda prohibido votar con certificado de trámite, fotocopias de DNI, DNI digital en el celular o versiones anteriores que no correspondan al padrón.

¡Información importante como esta solo la podrás encontrar aquí!

Botão Voltar ao topo