La CGT se opone al Gobierno y a la reforma laboral
La Confederación General del Trabajo (CGT) se mostró completamente en desacuerdo con la reforma laboral que propone el Gobierno. Según la CGT, esto no es más que una reafirmación del Decreto 70/23 en el ámbito laboral. En un comunicado reciente, la central obrera destacó que esta decisión fue tomada sin tener en cuenta la opinión de los trabajadores, siendo previamente rechazada y llevada a la Justicia con éxito.
Durante las reuniones del Consejo de Mayo, la CGT, a través de Gerardo Martínez de la UOCRA, dejó claro que no aceptará cambios en las leyes laborales. Recalcaron que “la pobreza no es algo natural”, y que es fundamental cuidar los salarios y los derechos laborales para lograr justicia social en el país.
Además, la central sindical advirtió que la falta de un modelo económico que priorice el trabajo y los salarios como motores de desarrollo retrasa el progreso y le quita a miles de argentinos la oportunidad de acceder a un empleo digno.
“Ningún país crece empobreciendo a sus trabajadores”
En su mensaje, la CGT destacó que los sindicatos representan “la voz organizada de la demanda” y rechazó ser catalogada como una entidad dogmática o que obstaculiza el progreso. Afirmaron que “ningún país crece y se desarrolla empobreciendo a sus trabajadoras y trabajadores”.
La CGT también recordó que en la historia, cada vez que se intentó debilitar los derechos de los trabajadores, el resultado fue siempre el mismo: más precariedad, desigualdad y exclusión.
Defendieron a las pequeñas y medianas empresas, que sostienen más del 90% del tejido productivo argentino. Argumentaron que la situación actual no se debe a un exceso de regulaciones laborales, sino a la falta de políticas económicas que fomenten la inversión productiva.
Pacto productivo y desarrollo con justicia social
La CGT propuso la creación de un “pacto productivo” que integre políticas activas para aumentar el valor agregado, la capacitación y la formalización del empleo. Expresaron su deseo de construir una Argentina productiva y exportadora, enfocada en el trabajo digno y la inclusión social.
Además, la central insistió en que los derechos laborales no son la causa del llamado “costo argentino”. Llamó a fomentar un diálogo transparente que contemple todos los intereses, no solo los empresariales.
Finalizaron afirmando que la verdadera modernización del mercado laboral argentino debe enfocarse en fortalecer a las PyMEs, promover la industria nacional y defender las convenios colectivos de manera libre y sin restricciones.