Apple se aproxima de los 4 billones de valor tras buenas ventas del iPhone 17
Apple está a punto de alcanzar un nuevo hito que la tiene a todos hablando. La capitalización de mercado de esta gigante tecnológica se aproxima a los u$s4 billones, impulsada por un reciente informe que destaca la impresionante recepción de la serie iPhone 17. Sus acciones han subido un 12% en el último año, y parece que la tendencia sigue en aumento.
Las expectativas son altas, y la realidad no decepciona. Según lo que informa Counterpoint Research, las ventas de los nuevos modelos han crecido un 14% en comparación con el año pasado, solo en los primeros diez días en mercados clave como Estados Unidos y China. Esto es una señal clara de que los consumidores están entusiasmados con la llegada del iPhone 17.
Hablando específicamente de ventas, el modelo base del iPhone 17 ha tenido un desempeño excepcional, con un incremento de casi un 30% respecto al iPhone 16. Una de las grandes razones detrás de este éxito se debe a su atractivo equilibrio entre innovación y precio.
Apple gana protagonismo con su nuevo iPhone
Los analistas mencionan que el iPhone 17 ofrece una relación calidad-precio difícil de igualar. Incorpora un chip más potente, una pantalla mejorada y una cámara selfie con mejor rendimiento, todo manteniendo el mismo precio que su predecesor. En China, la respuesta de los consumidores ha sido particularmente positiva, celebrando estas mejoras.
Por otra parte, la nueva línea incluye los modelos iPhone 17 Pro y Pro Max, que tienen precios de u$s1.099 y u$s1.199, respectivamente. Estos modelos están equipados con capacidades de cámara avanzadas, mejores zooms y una batería que dura más.
El iPhone Air, por su parte, se ofrece a un precio de u$s999 y destaca por su diseño liviano y delgado. Este nuevo modelo ha superado al iPhone 16 Plus en las ventas iniciales, gracias también a los subsidios de los operadores móviles que alientan la compra de modelos más premium.
Desafíos de software
Sin embargo, a pesar de estos logros en hardware, Apple enfrenta algunos retos en el ámbito del software. Aún no ha lanzado la esperada actualización del asistente virtual Siri, que estaba pronosticada para mediados de año pero ha sido retrasada por problemas de rendimiento. Esto pone a la compañía en una posición un tanto desfavorable frente a rivales como Google y Samsung, que ya integran tecnologías de inteligencia artificial más avanzadas en sus dispositivos.
A pesar de estos desafíos, el optimismo de los inversores se mantiene, sobre todo tras el fuerte debut comercial del iPhone 17. En lo que va del 2025, las acciones de Apple han subido un 4,8%, consolidando un avance del 11,7% en el último año. Este impulso demuestra la fuerza de la marca y su habilidad para seguir creciendo en un mercado cada vez más competitivo. Si continúa así, Apple podría convertirse en una de las pocas empresas en alcanzar los u$s4 billones de valor, reafirmando su liderazgo en la industria tecnológica mundial.