Elección de 35 diputados nacionales en curso

El próximo domingo 26 de octubre, la provincia de Buenos Aires se prepara para un evento clave en el ámbito político: las elecciones legislativas nacionales. Con más de 13 millones de personas habilitadas para votar, se disputan 35 bancas de diputados nacionales, un momento decisivo que puede cambiar el equilibrio de fuerzas en el Congreso.

La atmósfera en la provincia es bastante tensa. Estamos en un contexto de crisis económica, descontento social y un creciente cansancio ante las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno de Javier Milei. Los últimos escándalos que han sacudido al oficialismo, como el caso Libra y las preocupaciones sobre supuestas coimas relacionadas con Karina Milei, han dañado la imagen del gobierno y avivado la competencia en el principal bastión electoral del país.

En Buenos Aires, se renuevan 35 bancas en la Cámara de Diputados: 15 de Unión por la Patria, 7 del PRO, 3 de la Coalición Cívica, 3 de Encuentro Federal, 2 de La Libertad Avanza, 2 de Democracia para Siempre, 1 de la UCR, 1 del PTS-Frente de Izquierda Unidad y 1 de la Izquierda Socialista FIT-Unidad.

La unidad peronista que sueña con repetir

El peronismo, ahora bajo el nombre de Fuerza Patria, ha logrado formar una lista de unidad que abarca diversos sectores. Liderando la boleta de diputados nacionales está el ex canciller y actual senador Jorge Taiana. Otros nombres destacados en la lista incluyen a Jimena López, del Frente Renovador, y Juan Grabois, quienes representan también a La Cámpora y al sindicalismo.

El objetivo es replicar el triunfo rotundo que el justicialismo logró en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre, donde se eligieron legisladores provinciales y concejales. Este resultado fue interpretado como un apoyo contundente a la gestión del gobernador Axel Kicillof.

En esta nueva elección, el gobernador juega un papel crucial en la campaña de Fuerza Patria, defendiendo la importancia del Estado provincial en áreas vitales como salud y educación. Su mensaje resuena en cada acto: “Hay que votar a los candidatos que no le mienten a nuestro pueblo”, buscando así fortalecer el voto peronista.

LLA-PRO: un enroque polémico en la cabeza de lista

Por otro lado, la alianza La Libertad Avanza (LLA), que se ha unido al sector más duro del PRO, enfrenta un escándalo justo antes de que cerrasen las listas. El economista José Luis Espert se retiró de la carrera como primer candidato a diputado nacional tras quedar asociado a una causa judicial vinculada al empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, lo que generó un gran revuelo interno.

Después de un giro judicial, la Cámara Nacional Electoral decidió revocar una resolución anterior que colocaba a la exmodelo Karen Reichardt como primera candidata, y confirmó a Diego Santilli como el candidato principal. Sin embargo, las boletas seguirán mostrando la imagen de Espert, lo que ha generado críticas dentro y fuera del espacio.

Santilli, un rostro conocido del PRO, ahora debe trabajar para mantener el voto libertario y captar el apoyo de los macristas. Sin embargo, encuestas como la de Zuban Córdoba señalan que este cambio puede no atraer a nuevos votantes, dejando al oficialismo en una posición de segundo lugar distante.

Randazzo y Stolbizer, la alternativa de “centro”

En medio de esta polarización, el frente Provincias Unidas surge como una opción de centro y renovación con un enfoque federal. La lista está encabezada por el ex ministro de Interior y Transporte Florencio Randazzo, acompañado por la dirigente del GEN Margarita Stolbizer.

Este espacio busca conectar con aquellos votantes desencantados del peronismo y de LLA, ofreciendo un discurso moderado y aprovechando la experiencia de sus líderes.

Aunque hay quince fuerzas compitiendo, las encuestas anticipan un panorama polarizado: el peronismo se impuso el mes pasado por 14 puntos sobre La Libertad Avanza. La gran incógnita será si Milei logrará cerrarle la brecha en una provincia donde, hasta ahora, no ha conseguido imponerse.

Botão Voltar ao topo