EEUU comprará poca carne argentina y advierte sobre fiebre aftosa

La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, ha dejado claro que su país planea comprar poca carne argentina. Este anuncio trae consigo la preocupación sobre los controles sanitarios, especialmente en el contexto del riesgo de fiebre aftosa. Aunque las negociaciones con el Gobierno argentino continúan, Rollins anticipa que el volumen de importaciones será bastante limitado.

En una conversación reciente, la secretaria enfatizó que las expectativas del sector agroexportador deben manejarse con prudencia. “No será mucho lo que compremos”, indicó, haciendo hincapié en la importancia de garantizar la seguridad de la ganadería estadounidense ante cualquier apertura del mercado.

Rollins recordó que Estados Unidos consume alrededor de 12 millones de toneladas métricas de carne bovina al año, de las cuales 10 millones se producen internamente. Los dos millones restantes provienen de distintos lugares y, aunque McDonald’s y otros productos de carne molida son populares, hay un creciente interés en los cortes más saludables.

Prioridad sanitaria para la industria ganadera

La seguridad sanitaria del ganado estadounidense es prioritaria para Rollins. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa, y necesitamos asegurarnos de que nuestra industria ganadera esté segura”, afirmó. También mencionó otros desafíos, como el gusano barrenador que afecta al ganado proveniente de México, lo que obliga a mantener controles estrictos sobre las importaciones.

Enfoque en los protocolos sanitarios

Por otro lado, equipos técnicos de ambos países están trabajando en protocolos de sanidad y trazabilidad para autorizar nuevos volúmenes de importación. Este diálogo es parte de un esfuerzo más amplio del Gobierno de Trump y Argentina para modernizar los estándares de importación. Durante una reciente entrevista, Rollins habló sobre las nuevas políticas enfocadas en el consumo de grasas saturadas, con un objetivo en mente: “Hacer que Estados Unidos vuelva a ser saludable”.

Reacciones del sector ganadero argentino

Desde el otro lado del Río de la Plata, las asociaciones de productores en EE. UU. han expresado su preocupación sobre la posible apertura del mercado. Temen que esto presione los precios internos y afecte a los pequeños criadores. En Buenos Aires, el Ministerio de Economía y la Secretaría de Bioeconomía han asegurado que los técnicos argentinos están trabajando arduamente para garantizar la trazabilidad del ganado de zonas libres de fiebre aftosa sin vacunación.

Aunque el impacto económico de estas novedades podría ser limitado, reanudar el comercio de carne con EE. UU. tendría un valor simbólico considerable. Este tipo de conexión puede ser muy significativo, especialmente considerando que en 2022, Washington había levantado temporalmente la prohibición a las importaciones argentinas, aunque esos envíos se detuvieron poco después debido a discrepancias en los estándares sanitarios.

Botão Voltar ao topo