voto con lapicera: guía para marcar correctamente

El próximo domingo 26 de octubre, se celebrarán elecciones en Argentina. Vamos a las urnas para renovar bancas en el Congreso Nacional, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Pero este año es especial, ya que se implementará por primera vez en todo el país la Boleta Única de Papel (BUP). Este nuevo sistema fue aprobado en 2024 y modifica el Código Electoral Nacional a través de la Ley 27.781.

Cómo funciona el voto con lapicera en la Boleta Única de Papel

Al llegar a la cabina de votación, cada elector recibirá una boleta rubricada y una lapicera negra para hacer su marca. Si prefieres, también puedes llevar tu propio lápiz desde casa. Aunque las autoridades sugieren usar el instrumento que se proporciona, no se anulará el voto si decides utilizar un color diferente.

Si la lapicera no funciona o si te olvidaste de traerla, no te preocupes: el presidente de mesa tendrá algunas de repuesto. Es bueno estar preparado, pero también hay opciones disponibles.

Una vez que hayas marcado tu boleta, tendrás que doblarla cuidadosamente para preservar el secreto de tu elección. Antes de depositarla en la urna, debes mostrársela a los fiscales y al presidente de mesa para confirmar que es la boleta original y que está firmada. Luego, la introducirás en la urna y firmarás el padrón, tal como se hacía en elecciones anteriores.

Qué cambia con el nuevo sistema

Hasta ahora, el modelo tradicional de votación implicaba un único cuarto oscuro por mesa, donde los votantes encontraban boletas partidarias separadas. Cada ciudadano debía elegir la correspondiente a su preferencia, colocarla en un sobre y depositarla en la urna.

Con la Boleta Única de Papel, ese mecanismo cambia completamente. En lugar de múltiples boletas, recibirás una sola hoja, firmada por la autoridad de mesa, que contendrá todas las listas y categorías en competencia. En cada casillero, podrás marcar tu opción con una tilde o una cruz.

El objetivo de este cambio es garantizar igualdad de condiciones entre los partidos, evitando problemas como la falta de boletas o irregularidades en su reposición. Además, este formato reduce el tiempo de votación y simplifica el conteo, lo que siempre es un alivio.

Ventajas frente al sistema anterior

La Boleta Única de Papel traerá consigo más de una cabina de votación por mesa, lo que ayudará a agilizar el proceso y reducir las filas. También alunar los inconvenientes de manipulación y pérdida de boletas partidarias, una de las críticas más frecuentes al sistema anterior.

Con el nuevo modelo, se busca fortalecer la transparencia y la equidad electoral, asegurando que todos los partidos estén representados y que cada ciudadano pueda votar con claridad y seguridad.

En resumen, el voto con lapicera y la Boleta Única de Papel están listos para marcar un cambio significativo en la historia electoral argentina, simplificando la experiencia del votante y modernizando nuestro sistema democrático.

Botão Voltar ao topo