Wall Street sube por optimismo con China y apertura del gobierno

En medio de un panorama complejo, el índice Dow Jones de Industriales subió un 1,12%, alcanzando los 46.706,58 puntos. Similarmente, el S&P 500 ganó un 1,07%, llegando a 6.735,07 puntos, y el Nasdaq Composite se apreció un 1,37%, alcanzando los 22.990,54 puntos.

Alivio de las tensiones entre EEUU y China

La confianza en los mercados dio un respiro tras las palabras del presidente Donald Trump, quien indicó que sus propuestas de aranceles de tres dígitos a China no eran viables. Esta declaración generó optimismo sobre una posible disminución de las tensiones comerciales entre las dos mayores economías del mundo.

Además, se anunció una reunión entre Trump y su par chino, Xi Jinping, que se realizará a fin de mes en Corea del Sur. El presidente estadounidense también comentó en una entrevista que EEUU “llegará bien con China”.

Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó que espera reunirse con el viceprimer ministro chino, He Lifeng, esta semana. Según informó la prensa, ambos mantuvieron “conversaciones constructivas” y acordaron iniciar nuevas negociaciones comerciales pronto.

A inicios de octubre, las tensiones entre EEUU y China hicieron estragos en Wall Street, provocando caídas en los índices bursátiles luego de que Trump amenazara con imponer aranceles del 100% a China, lo que generó una fuerte reacción negativa de Pekín. Sin embargo, datos recientes muestran que la economía china creció ligeramente más de lo esperado en el tercer trimestre, aunque fue el crecimiento más lento en un año, afectada por la desinflación y las tensiones comerciales.

Atención variada para los inversores

Mientras las negociaciones comerciales continúan, los inversores estarán muy atentos esta semana a los resultados trimestrales de varios gigantes de Wall Street.

Por ejemplo, Netflix publicará su informe el martes, y Tesla lo hará el miércoles. Otras empresas importantes como GE Aerospace, Coca-Cola, Philip Morris, Rtx Corp, General Motors, Lockheed Martin y Texas Instruments también compartirán sus resultados.

La mirada está puesta en si estas compañías han mantenido sus niveles de rentabilidad en medio del tumulto por los aranceles y el enfriamiento del mercado laboral. Con el cierre gubernamental que retrasó la divulgación de datos clave, se espera que la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU publique el índice de precios al consumidor de septiembre el viernes, un informe muy esperado que se analizará en busca de indicios de presión inflacionaria.

La semana pasada, los principales bancos de Wall Street reportaron resultados positivos para el tercer trimestre, lo cual brindó un leve respaldo a los mercados. Además, se prevé que el cierre de 20 días del gobierno federal termine esta semana, según lo indicado por el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett.

Acciones destacadas de Wall Street

Apple tuvo un buen día con una subida del 3,9%, superando las ventas del iPhone 17 en un 14% en sus primeros 10 días de disponibilidad en EEUU y China, según datos de Counterpoint Research.

Por su parte, Adobe Systems avanzó un 3% tras anunciar su nuevo producto, Adobe AI Foundry, que busca ayudar a las empresas a desarrollar modelos de inteligencia artificial personalizados.

Otra noticia relevante fue la de AeroVironment Inc, que vio incrementarse sus acciones en un 3,8% después de recibir un contrato del Ejército de EEUU para su software de planificación de misiones tácticas.

Además, SEGG Media Corporation vio un aumento del 8,3% luego de anunciar el cumplimiento total de los requisitos de cotización contínua de Nasdaq, algo que no ocurría en más de tres años.

La NASA abriría el contrato del módulo de aterrizaje lunar: SpaceX en problemas

El contrato lunar de SpaceX con la NASA se abrirá a la competencia, según ha declarado la NASA. El administrador interino, Sean Duffy, anunció que están en proceso de abrir este contrato, lo que podría dar lugar a una competencia entre diversas empresas estadounidenses para regresar a la luna.

Esta decisión surge en medio de preocupaciones sobre los retrasos en el desarrollo del Starship de Elon Musk y el temor a que EEUU esté quedando atrás de China en esta carrera espacial.

SpaceX había recibido contratos por aproximadamente 4.000 millones de dólares para desarrollar su vehículo Starship como módulo de aterrizaje lunar, con la expectativa de regresar astronautas a la luna tan pronto como 2027.

Aunque Duffy alaba a SpaceX como una empresa innovadora, también reconoce que la compañía enfrenta atrasos en sus timelines, y asegura que esto compromete la competencia con China. Aún no está claro qué implicará la apertura del contrato, ya que Duffy no brindó detalles sobre si se iniciará un nuevo proceso de licitación o si habrá recortes en la financiación a SpaceX.

Botão Voltar ao topo