Tiendanube impulsa su crecimiento con inteligencia artificial en Latinoamérica

El consumo online sigue creciendo a pasos agigantados en América Latina, y las marcas buscan hacerse un lugar propio, alejándose de los grandes marketplaces. En este marco, Tiendanube se está posicionando como un jugador clave en la transformación digital del comercio minorista. Fundada hace 15 años y con presencia en cinco países, este unicornio argentino ya cuenta con más de 170.000 tiendas activas en la región, incluyendo 60.000 marcas argentinas que venden a través de su plataforma. En el primer semestre de 2025, las marcas que operan con Tiendanube aumentaron su facturación interanual en un 114% y la cantidad de órdenes de compra creció un 40%. Sin dudas, un negocio que no para de avanzar.

Alejandro Vázquez, cofundador y presidente de Tiendanube, menciona que a pesar de un semestre complicado debido al contexto económico, el crecimiento fue evidente. “Nuestros clientes vendieron más, lo que demuestra que el canal online está ganando cada vez más espacio en las estrategias de venta”, explica.

Uno de los cambios más notables que destaca Vázquez es la evolución de los hábitos de consumo. Cuando comenzaron, menos del 1% del comercio minorista era online; hoy esa cifra se acerca al 12% y todavía hay un largo camino por recorrer. Por ejemplo, en China el comercio online representa el 50%. Aunque no llegarán a eso en cinco años, están avanzando.

De las pymes a las grandes marcas

A lo largo de su trayectoria, Tiendanube se ha consolidado como una plataforma integral para emprendedores y empresas establecidas. Ofrecen soluciones de pagos, envíos, marketing y atención al cliente, todo pensado para facilitar la operación y potencializar el crecimiento de los negocios. “Atendemos tanto a los pequeños negocios, con planes gratuitos, como a las grandes marcas que ya manejan 60.000 pedidos por mes”, señala Vázquez.

Esta expansión dio lugar a Tiendanube Evolución, un segmento dedicado a operaciones más grandes, que ya tiene 3.000 marcas y concentra el 40% de las ventas procesadas en la plataforma. “Nuestro cliente principal representa menos del 1% del negocio total. Crecimos desde abajo hacia arriba, lo que nos otorga solidez”, explica.

Entre los casos de éxito, menciona a Ganga Home, que comenzó como un pequeño emprendimiento digital y ahora tiene locales físicos. “Empezaron con unos pocos cientos de dólares y hoy son un caso de éxito. Eso demuestra nuestra misión de bajar las barreras para emprender y acompañar el crecimiento“, agrega Vázquez.

La apuesta por la inteligencia artificial

En 2025, Tiendanube reforzó su estrategia tecnológica con una inversión de 10 millones de dólares en inteligencia artificial. El objetivo es desarrollar soluciones que mejoren tanto la productividad como la experiencia de compra. Uno de los lanzamientos más destacados es Chat Nube, el primer asistente virtual de e-commerce nativo para América Latina, que opera en WhatsApp Business.

“WhatsApp es la plataforma más utilizada en la región, tanto para chatear como para comprar. Detectamos una oportunidad de integrar la conversación dentro de un canal natural para el consumidor”, regresa Vázquez. Chat Nube permite a las marcas ofrecer atención personalizada 24/7, interpretar imágenes y audios, y mantener el estilo de cada marca.

“Queremos que el consumidor sienta que está hablando directamente con el fundador o la fundadora de la marca, con su mismo tono y cercanía”, agrega. En pocos meses, más de mil marcas ya lo implementaron y esta herramienta resuelve siete de cada diez consultas.

Vázquez recalca que la inteligencia artificial no busca reemplazar el trabajo humano, sino potenciarlo. “A veces se piensa que la IA implica reducción de personal, pero es justamente lo contrario: ayuda a que las pymes sean más productivas, aumenten sus márgenes y crezcan de manera sustentable. Todo eso genera más empleo y mejor servicio”, afirma.

Hacia un nuevo mapa del comercio digital

Hoy en día, Tiendanube es la mayor plataforma de e-commerce en Argentina y Brasil, y está avanzando en México, Colombia y Chile. Su meta a mediano plazo es alcanzar un millón de marcas y consolidar su presencia en todo el continente. “En Argentina, alrededor del 15% de las pymes formales tiene e-commerce propio. Eso significa que hay un 85% que todavía no está digitalizado, y ahí es donde está la oportunidad”, enfatiza Vázquez.

De acuerdo a sus cifras, aproximadamente el 9% del comercio online argentino pasa por Tiendanube. “Queremos llegar al 12% en los próximos cinco años, y lo lograremos ayudando a más marcas, grandes y pequeñas, con tecnología y soluciones que simplifiquen su día a día”, destaca.

En la actualidad, la compañía cuenta con 1.400 empleados, de los cuales 400 están en el área de producto y tecnología. En los últimos meses, su equipo presentó más de 100 lanzamientos y actualizaciones, enfocados en automatización e integración del comercio online con las tiendas físicas.

“Estamos construyendo el ecosistema de comercio electrónico más grande de América Latina, con la clara visión de que cada marca, independientemente de su tamaño, pueda vender más, crecer y mantener el control total de su negocio”, concluye Vázquez.

Botão Voltar ao topo