La carne sube menos que la inflación en cuatro meses: razones

Los precios de la carne han mantenido una estabilidad interesante en los últimos meses, mientras que el consumo sigue por debajo de lo habitual. Esta situación resulta de un delicado equilibrio entre la oferta y la demanda, algo que se ha vuelto notable en el día a día de los argentinos.

En los últimos cuatro meses, los precios de la carne vacuna se han mantenido casi sin cambios. Según el Consorcio Exportador de Carnes Argentinas, las subas de precios han sido mínimas, apenas logrando o quedando por debajo de la inflación general. Esto contrasta con otros alimentos, que han visto aumentos más significativos.

Es importante destacar que esta estabilidad en los precios no implica que la producción ni la estructura del sector hayan mejorado; más bien, refleja una caída en la demanda por parte de los consumidores. Esta disminución en el consumo está limitando cualquier posibilidad de aumento de precios, manteniendo la carne en niveles bastante moderados en comparación con otros productos.

Un consumo que no levanta

Mario Ravettino, presidente del consorcio, comentó en una entrevista que el actual consumo de carne se ubica entre los 48 y 50 kilos por persona al año. Esto es un descenso considerable si lo comparamos con los 70 kilos que se consumían hace unas dos décadas. Según él, esta cifra no volverá a subir, ya que hoy se observa una dieta más diversificada, donde el consumo de otras proteínas como la aviar y la de cerdo también ha aumentado.

La estabilidad de los precios de la carne también se debe a su oferta constante, a diferencia de productos que son más estacionales. Ravettino mencionó que lleva 40 años en el sector y sabe que la dinámica de la carne es diferente. Mientras las frutas y hortalizas pueden ver subas ocasionales, la carne se comporta de otra manera.

En resumen, aunque los precios de la carne se mantengan estables, la historia reciente del consumo nos muestra una clara tendencia a la baja, reflejo de la situación económica de la población. La carne, siendo un alimento esencial en la cultura argentina, enfrenta un panorama desafiante, pero sigue ahí, para recordarnos su valor en nuestras mesas.

Botão Voltar ao topo