Hoy se decide el rumbo del país en el balotaje

Unos 7.567.207 votantes están listos para definir el nuevo ciclo político en Bolivia. Esto ocurre después de dos décadas de gobierno del partido MAS, que tuvo a Evo Morales como su figura principal. En esta segunda vuelta, la disputa por la presidencia es entre Rodrigo Paz Pereira y Jorge “Tuto” Quiroga, ambos representando la derecha. Cabe destacar que ninguno de los dos tendrá mayoría en el Congreso, lo que significa que deberán formar una coalición hasta el 2030.

Los centros de votación abrieron sus puertas a las 8:00 de la mañana (12:00 GMT) y permanecerán activos hasta las 16:00 (20:00 GMT). Unos 35.253 mesas están habilitadas en todo el país y el proceso será supervisado por cerca de 204.000 jurados electorales, quienes se encargan de que todo funcione correctamente.

A qué hora se conocerán los primeros resultados

Bolivia utilizará nuevamente el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (SIREPRE). Se espera que los primeros datos oficiales se den a conocer entre las 20:00 y 20:30 hora local (00:00 y 00:30 GMT del lunes). Esta información fue confirmada por Oscar Hassenteufel, presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), al inicio de la jornada electoral.

Hassenteufel también comentó que el TSE está listo para asegurar unas elecciones “justas, limpias y transparentes”. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que ejerza su derecho al voto y pidió a los candidatos que acepten los resultados, sin importar cuáles sean, para mantener la legitimidad del proceso democrático.

Resultados inesperados del 17 de agosto

En las elecciones generales del 17 de agosto, se produjo una sorpresa: el favorito en las encuestas, el empresario Samuel Doria Medina, solo logró el 19,69% de los votos. Otro golpe fue el desempeño del candidato oficialista, Andrónico Rodríguez, quien apenas alcanzó el 8,51%. A pesar de que Evo Morales no podía competir, su influencia se notó con un 19,2% de votos nulos. “No va a haber acuerdo con ninguno”, adelantó el exmandatario.

El ganador de esas elecciones generales fue sorprendentemente Rodrigo Paz Pereira, con el 32,1% de los votos. Como representante del Partido Demócrata Cristiano (PDC), es hijo del exprísidente Jaime Paz Zamora. Paz ha prometido unificar el tipo de cambio, reducir impuestos y ampliar las prestaciones sociales, ganándose apoyo de diferentes sectores.

Por otro lado, Jorge “Tuto” Quiroga, de la coalición Alianza Libre, alcanzó el 26,81% de los votos. Quiroga, quien fue presidente interino entre 2001 y 2002, propone reformas estructurales, como la disminución de regulaciones financieras, y un sistema de salud descentralizado.

Argentina, clave en el padrón de extranjeros

Dentro del padrón electoral boliviano, hay 369.931 ciudadanos habilitados que residen fuera del país. De esos, casi la mitad se encuentra en Argentina: 162.531 bolivianos están inscriptos para votar en diversos centros habilitados. En la ciudad de Buenos Aires, hay 24 lugares disponibles, repartidos en barrios como Retiro, Balvanera y Boedo. También se realizarán operativos en otros viceconsulados en La Plata, La Matanza, Córdoba y varias otras localidades.

En cuanto a otros países con gran cantidad de bolivianos habilitados para votar, se destacan España con 82.273, Brasil con 47.623, Chile con 44.801, y Estados Unidos con 15.222.

Botão Voltar ao topo