Cadena de hoteles de lujo impulsa ecoturismo y sostenibilidad

Enviado especial a Praia do Forte, Brasil. ¿Alguna vez pensaste que las apariencias pueden engañar? A veces para bien, como le sucede al Grupo Iberostar. Esta cadena hotelera española ya tiene más de 100 complejos de cuatro y cinco estrellas en 16 países, repartidos entre Europa, América y África. Además, se anima con los cruceros y lanza su propia línea aérea, que comenzará a volar hacia Argentina en 2026.

A simple vista, uno podría imaginar que se trata de una empresa tradicional, centrada únicamente en ganar dinero en un sector tan grande como el turismo. El año pasado, este sector aportó 11,1 billones de dólares al PBI mundial y generó 348 millones de empleos. Sin embargo, hoy en día, Miguel Fluxà Rosselló, el heredero de la tercera generación familiar, ha transformado el grupo en un modelo de “turismo responsable”. Su enfoque se basa en el ecoturismo y la sostenibilidad en todas sus operaciones.

“Estamos evolutivos. Nuestro modelo de turismo responsable busca adaptarse a los desafíos actuales y futuros,” explica Fluxà. Se enfocan en el bienestar y crecimiento de su personal, en generar valor para las comunidades locales y en cuidar activamente el medio ambiente, sobre todo el océano. Y todo esto se refleja en una visión a largo plazo con siete áreas clave que reafirmar su compromiso.

Una ubicación de alto impacto social, económico y ambiental

En Praia do Forte, a solo una hora en auto de Salvador de Bahía, se encuentra el Iberostar Selection, un resort que personifica el ecoturismo y la sostenibilidad. Está cerca de un encantador pueblo de pescadores, famoso por su trabajo en la conservación de tortugas marinas a través del Proyecto Tamar, que tiene el apoyo de Iberostar.

La presencia de esta cadena hotelera tiene un impacto significativo en el entorno social, económico y ambiental de Praia do Forte. El Iberostar Selection cuenta con 536 habitaciones y seis restaurantes de diferentes especialidades. A su vez, el Iberostar Waves Bahía ofrece 632 habitaciones y suites. Juntos, estos dos complejos suman más de 11.000 habitaciones, movilizando alrededor de 1.800 personas diariamente.

“Con tantos visitantes, debemos esforzarnos aún más para brindar la mejor experiencia posible sin comprometer la naturaleza y el medio ambiente,” comenta Rafaela Cadete, responsable de la Gestión de Residuos de Iberostar. Para ello, han implementado un programa que usa inteligencia artificial para minimizar el desperdicio de alimentos, pesando y clasificando sobras. Así, logran cocinar exactamente lo que necesitan para sus huéspedes.

El resort también cuenta con espacios para compactar envases de cartón y latas de aluminio, que luego se envían a recicladores locales. Todos los restos de poda se utilizan para el compostaje en una planta externa, mientras que en su propio vivero cultivan especies nativas que requieren poca agua.

El uso eficiente del agua ha llevado a Iberostar a evitar el desarrollo de nuevos campos de golf en sus instalaciones. En cuanto al cambio climático, han diseñado un plan para alcanzar la neutralidad de carbono en 2030, superando las metas establecidas para la industria.

La apuesta de Iberostar por el turismo sostenible

La iniciativa Waves of Change reúne diversas actividades de Iberostar, concentrándose en siete áreas clave como el Crecimiento Responsable, Economía Circular, y Acción por el Clima.

Algunas de sus iniciativas son:

  • Ocean Love: Este programa se enfoca en la restauración de corales, el cuidado de manglares y dunas costeras, y la protección de nidos de tortugas. Cuentan con un equipo de más de 30 científicos que trabajan en los tres continentes donde están presentes.

  • Deliciosamente Responsable: Sus restaurantes ofrecen mariscos de origen sostenible y promueven sabores locales, apoyando a las comunidades pesqueras.

  • Huella Consciente: Buscan reducir su huella de carbono y consumo energético (17% desde 2023) utilizando 100% energías renovables en España y Brasil.

  • Experiencia Circular: Han eliminado plásticos de un solo uso y ofrecen botellas rellenables para agua, además de amenities compostables.

  • Creando Oportunidades y Compromiso Local: Promueven un ambiente laboral inclusivo y enriquecedor para sus empleados, y trabajan en proyectos de turismo comunitario para conectar a los turistas con las localidades.

  • Creciendo Juntos: Esta iniciativa busca equilibrar el crecimiento rentable con la protección del medio ambiente y el impacto social, aplicando prácticas éticas en toda su cadena de valor.

Botão Voltar ao topo