El Gobierno permite diseñar contratos laborales, pero no actúan

El ministro de Transformación y Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, se dirigió a un grupo de empresarios en Mar del Plata durante el Coloquio IDEA. Con un tono directo, les dijo: “El Gobierno les da libertad para diseñar el contrato laboral que quieran, y ustedes no hacen nada”. Su mensaje fue claro y contundente, como un llamado a la acción.

Sturzenegger argumentó que, en su opinión, el problema no radica en la regulación estatal o en la carga impositiva, sino en la falta de proactividad del sector privado. Según él, hay un nuevo marco que les permite actuar sin restricciones. Es un momento para aprovechar oportunidades, pero parece que muchos aún no lo ven.

Aprovechando la discusión sobre la reforma laboral, defendió la desregulación como un motor para el crecimiento económico. Criticó el sistema de convenios colectivos, sugiriendo que se han convertido en “peajes” que afectan a los trabajadores. “Hay mucha carga impositiva, y esos altos impuestos se combinan con los peajes sindicales, que obligan a los empleados a pagar por representaciones que a menudo no eligen”, expresó, dirigiendo su crítica al sistema gremial.

Además, el ministro se refirió a la resistencia judicial que enfrenta el Gobierno ante los cambios. Recordó fallos cautelares que han detenido la implementación de nuevas normas, como el caso de la Cámara Argentina de la Construcción. Sturzenegger hizo un llamado a no usar la coerción para forzar a la gente a realizar capacitaciones que no desea. Fue una crítica, no solo a los gremios, sino también a una parte del empresariado.

Su discurso osciló entre la motivación y la crítica. “Nunca ha habido un Gobierno que haya creído tanto en ustedes, que esté convencido de que la riqueza la generarán ustedes”, añadió, reforzando la idea de que el cambio debe venir de la iniciativa privada.

Gobernadores apoyan reforma fiscal de Javier Milei

Durante el Coloquio IDEA, los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, Entre Ríos, Rogelio Frigerio, y Mendoza, Alfredo Cornejo, expresaron su apoyo a la reforma fiscal propuesta por Javier Milei. Sin embargo, aclararon que cualquier reforma debería estar asociada a modificaciones en el sistema de coparticipación federal.

La reforma fiscal fue uno de los temas centrales del encuentro. Cornejo subrayó que “la Argentina tiene un esquema impositivo que no promueve el empleo, sino que lo desincentiva”. Hizo hincapié en que los altos impuestos sobre el trabajo y las exportaciones no solo afectan la inversión, sino que también perjudican el crecimiento económico.

Continuando con la temática, mencionó que “no alcanza con el equilibrio fiscal; es necesario una reforma que contemple esos aspectos”. Aunque reconoció que implementar cambios es un proceso complicado, añadió: “El estado está haciendo cosas, hay provincias que han actuado y otras que no tanto”.

Respecto al futuro político tras las elecciones, Zdero anticipó que habrá una etapa de diálogo y consenso. “Ahí vamos a estar para estas reformas que se tienen que dar”, afirmó. También hizo hincapié en la necesidad de asegurar que los inversores no enfrenten cambios en las reglas del juego por un período extendido, sugiriendo una posible medida constitucional. Esto es crucial, ya que la incertidumbre puede ser el mayor enemigo para cualquier inversor.

Las discusiones en el Coloquio IDEA evidencian una búsqueda de soluciones en un ambiente que anhela cambios significativos.

Botão Voltar ao topo