Gobernadores apoyan a Javier Milei y solicitan reforma fiscal
Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero; Entre Ríos, Rogelio Frigerio; y Mendoza, Alfredo Cornejo, estuvieron presentes este lunes en el Coloquio de IDEA que se celebra en Mar del Plata. Durante su participación, apoyaron la iniciativa de reforma fiscal presentada por Javier Milei, pero señalaron que debe estar vinculada a modificaciones en el sistema de coparticipación federal.
El panel titulado “La visión de los gobernadores” comenzó el jueves con la intervención de Martín Llaryora de Córdoba e Ignacio Torres de Chubut, quienes son parte del nuevo frente Provincias Unidas. En esta ocasión, estos tres gobernadores, que han formado alianzas electorales con La Libertad Avanza en sus provincias, dejaron en claro sus posiciones.
Reforma fiscal y coparticipación federal
Uno de los puntos centrales de la discusión fue la reforma fiscal. El gobierno planea someter este tema a debate luego de las elecciones. Cornejo destacó que “Argentina cuenta con un esquema impositivo que desincentiva el empleo“. Explicó que los altos impuestos sobre el trabajo y las exportaciones no favorecen la inversión, que es clave para el crecimiento. “No premia la reinversión”, agregó.
Cornejo enfatizó que para lograr un equilibrio fiscal, se necesita una reforma integral que aborde estos problemas. Sin embargo, advirtió que “decirlo es fácil, pero la implementación no lo es tanto”. Subrayó la importancia de revisar el gasto estatal y mencionó que algunas provincias están haciendo su parte, mientras que otras no.
Resaltó que esta reforma debe estar ligada a un cambio en la coparticipación federal. Este punto es crucial, ya que afecta a las provincias que no tienen incentivos para fomentar la actividad privada.
Zdero recordó que en Chaco ya están ejecutando cambios, como la reducción de impuestos a las Ingresos Brutos (IIBB). “Pasamos de 3,5 a 3,2, y el año que viene llegaremos a 2,9. Esto ayudará a aliviar al sector agropecuario”, explicó, destacando que están empezando a cambiar el paradigma provincial.
Por su parte, Frigerio mencionó que en Entre Ríos también redujeron IIBB y más de 100 impuestos problemáticos para los empresarios. Comentó que nuevas inversiones no serán gravadas con impuestos durante quince años, proponiendo que la Nación implemente un Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones similar.
Aportando a esta idea, mencionó que se está viviendo un cambio de paradigma en la historia argentina: “Es la primera vez que, frente a una crisis, no solo no aumentan los impuestos, sino que se están reduciendo”, apuntó. Destacó que el éxito de Milei está relacionado con este cambio en la mentalidad de la gente.
Más adelante, Cornejo comentó que los impuestos distorsivos van más allá del IIBB. Recordó el pacto fiscal de 2017 que buscó reducir la carga impositiva y propuso una reforma integral que contemple los impuestos más dañinos. Esto, a su vez, debería estar relacionado con modificaciones en la coparticipación federal para que todas las provincias tengan incentivos para promover la inversión.
Frigerio sugirió que si el gobierno baja las retenciones, eso podría permitir reducir los impuestos en Entre Ríos. Ambos gobernadores coincidieron en la importancia de encontrar consensos para avanzar en estas reformas.
El futuro político y la necesidad de consenso
Zdero hizo énfasis en que estamos por ingresar a una “etapa importante” tras las elecciones, donde el diálogo y la búsqueda de consensos serán fundamentales. Expresó que es necesario implementar reformas para que el país avance.
Sugirió también ideas que podrían ser de raíz constitucional, como asegurar que quienes invierten en Argentina no enfrenten cambios en las reglas del juego durante un plazo de 30 años. “La incertidumbre es el peor enemigo para quienes deciden invertir”, concluyó con optimismo sobre los tiempos que vienen.