Funcionarios venezolanos presentan propuesta a EEUU

El panorama político en Venezuela está tomando giros inesperados. Recientemente, se ha informado que altos funcionarios del gobierno ofrecieron una alternativa a Estados Unidos para gestionar la continuación del modelo chavista, pero sin Nicolás Maduro al mando. Esta noticia surge justo después de que se conociera que la CIA recibió autorización para realizar operaciones en el país.

¿Qué está pasando?

Los protagonistas de esta jugada son los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez. Jorge, presidente de la Asamblea Nacional, es uno de los impulsores de lo que se ha descrito como un plan para desestabilizar el gobierno actual. Es un movimiento audaz, y parece que hay un fuerte interés en preservar la estructura del chavismo sin su figura más controvertida.

Un mediador inesperado

Las propuestas se gestionaron a través de intermediarios en Qatar, que han estado trabajando tras bambalinas. Ellos buscan convencer a sectores del gobierno estadounidense de que un “madurismo sin Maduro” podría facilitar una transición más controlada. La idea es preservar la estabilidad del país y evitar un colapso institucional.

Este año, se presentaron dos ofertas concretas a Washington: una en abril y otra en septiembre. En ambas, se plantea que Delcy podría permanecer como una figura política importante, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres asumiría un rol protagónico en un gobierno de transición.

Las cartas sobre la mesa

El argumento detrás de toda esta maniobra es que los hermanos Rodríguez representarían una variante más aceptable del chavismo para Estados Unidos. Hasta ahora, no enfrentan acusaciones de narcotráfico en los tribunales federales, lo cual podría hacerlos más palatables para un diálogo con Washington.

Sin embargo, son figuras cuestionadas. Exfuncionarios del régimen los han señalado por su involucramiento en operaciones de apoyo logístico y financiero relacionadas con el Cartel de los Soles. Esto añade una capa de complejidad al escenario.

La participación de Qatar se ha hecho más relevante desde que la administración Trump endureció su postura hacia Caracas. La situación ha llevado a un despliegue militar estadounidense en el Caribe, apuntando a frenar el narcotráfico y atacar las redes del cartel, al que vinculan directamente con Maduro.

Qatar, por otro lado, tiene lazos económicos y diplomáticos con el gobierno venezolano. Esto lo convierte en un mediador interesante, dispuesto a facilitar un acercamiento en medio de un clima cargado de tensión. ¡Información importante como ésta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina!

Botão Voltar ao topo