Bonos y ADRs caen hasta 3,6% en un mercado cubierto
Los inversores están muy pendientes de las decisiones del Tesoro de EE.UU. y de la situación cambiaria a solo unos días de las elecciones. La volatilidad en el mercado es casi palpable, ya que todos esperan novedades que puedan afectar la economía. Así que, ¿qué está pasando exactamente?
Bonos en dólares se desploman
Este jueves, los bonos en dólares mostraron una tendencia negativa, a pesar de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunció una inyección de financiamiento extra de 20.000 millones de dólares. Esto proviene del sector privado, pero no ha sido suficiente para calmar las tensiones. En el ámbito de la renta variable, el S&P Merval no presenta grandes cambios en dólares, mientras que los ADRs en Wall Street también reportan una mayoría de pérdidas.
Condiciones del mercado
Con el escenario actual de fuertes oscilaciones, los operadores están atentos no solo a los anuncios que se avecinan, sino también a cómo el Tesoro estadounidense puede intervenir en el mercado cambiario. Esto siempre genera un ambiente de incertidumbre que puede impactar a todos.
Los títulos en dólares que antes alcanzaban a subir hasta un 1% ahora ceden hasta un 1,5%, siendo el Global 2046 el que más pierde. Otras colocaciones, como los Bonar 2038 y 2029, también se ven afectadas. Como resultado, el riesgo país, medido por JP Morgan, superó nuevamente los 1.000 puntos básicos.
Ayuda desde EE.UU.
Recientemente, el gobierno estadounidense ha anunciado varias medidas de apoyo para Argentina. Se trata de un swap monetario por 20.000 millones de dólares que se establecerá con el Banco Central. Se suman otros fondos de inversión dispuestos a comprar bonos y a adquirir pesos en el mercado mayorista, lo que debería ayudar a aumentar la liquidez en dólares.
Expectativas políticas
Analistas destacan que el gobierno de Javier Milei tiene que lograr una buena performance en las próximas elecciones para consolidar su poder político. Eso facilitaría llevar adelante las reformas tan esperadas en áreas como el trabajo y la inversión. Y, como advierten, tener un peso visible en el Congreso será clave para afrontar los desafíos en el último tramo de su gestión.
En cuanto a la política cambiaria, hay quienes sugieren que probablemente haya cambios para permitir una depreciación del peso después de las elecciones. La sostenibilidad de la actual banda cambiaria se pone en duda, y el apoyo de EE.UU. podría ser solo una solución temporal.
ADRs y Merval en movimiento
En Wall Street, los ADRs de empresas argentinas también están en baja, con Edenor liderando las pérdidas (-3,6%), seguido de Ternium (-3,1%) y Grupo Supervielle (-2%). En contraste, algunos papeles como Telecom (+1,9%) y BBVA (+1,1%) muestran ligeras ganancias.
Mientras tanto, en la bolsa local, se observa un leve aumento del 1% en pesos, aunque en términos de dólares, prácticamente no hay variación, manteniéndose en torno a los 1.309,24 puntos.
Con todo esto en el aire, es un momento clave para seguir de cerca los movimientos del mercado y las repercusiones políticas. La incertidumbre está presente, pero también hay oportunidades en esta dinámica cambiante.