Prometió reforma laboral y previsional y pidió apoyo
El ministro de Economía, Luis Caputo, se dirigió a los empresarios durante el Coloquio IDEA en Mar del Plata. En un mensaje grabado, expresó su agradecimiento por el apoyo del sector privado en los primeros 20 meses de gestión. Se mostró optimista al hablar sobre el rumbo económico que ha tomado la administración.
Caputo resaltó que Argentina ha superado un modelo de déficit fiscal que dependía de impuestos, deuda y emisión de dinero. Este enfoque, según su análisis, llevaban a la depreciación de la moneda, devaluaciones constantes, mayor inflación y salarios más bajos. Un cambio necesario que la mayoría de los argentinos espera.
Además, el ministro enfatizó que el trabajo de su equipo ha logrado solucionar distorsiones sin arriesgar contratos ni congelar depósitos, creando un entorno económico más predecible.
Avances en el equilibrio fiscal y reducción de la inflación
Caputo se mostró satisfecho de ver que se ha estabilizado la macroeconomía y se ha alcanzado un equilibrio fiscal tras décadas de desbalances. Aunque mencionó que la inflación sigue siendo alta, cree que hay una tendencia a estabilizarse en niveles internacionales más normalizados.
Un dato alentador que compartió fue la reducción de la pobreza en más de 26 puntos, algo que consideró fundamental. También destacó la recuperación del salario real y la disminución de impuestos. “Este es el camino que beneficia a todos los argentinos”, comentó, invitando a la confianza en el proceso.
Mirando hacia el futuro: reformas estructurales
El ministro anunció el inicio de una nueva etapa de reformas, enfocándose en el trabajo y el sistema tributario. “La reforma laboral es imprescindible”, dijo, aludiendo a que el actual marco es obsoleto y perjudica la creación de empleo. Un cambio que podría facilitar un crecimiento más ágil en el mercado laboral.
Respecto a la reforma tributaria, Caputo mencionó que se buscará eliminar impuestos distorsivos, simplificar el sistema y fomentar el ahorro interno. “Todo el ahorro se destinará a la inversión del sector privado”, afirmó, buscando un ambiente más favorable para los negocios.
Competitividad sin depender de una moneda débil
Caputo también rechazó la idea de que una moneda débil sea la única forma de lograr competitividad. Aseguró que la verdadera competitividad vendrá de arreglar regulaciones, disminuir impuestos y modernizar el financiamiento a tasas más accesibles.
En su mensaje, hizo un llamado a los empresarios a continuar apoyando este proceso de transformación. “Es un desafío para muchos, pero es importante construir un nuevo país. ¡Es fundamental para los 45 millones de argentinos!”, concluyó, dejando claro que el camino aún tiene mucho por recorrer.