Desarrollan app global y la venden a Facebook por 19 mil millones
WhatsApp nació de una idea simple y poderosa: conectar a las personas sin invadir su privacidad. Detrás de esta visión estaban Jan Koum y Brian Acton, exingenieros de Yahoo! que apostaron a la comunicación directa, sin anuncios ni algoritmos en el medio. Lo que comenzó en 2009 como una pequeña aplicación para actualizar estados se transformó en una revolución global en la forma en que millones se comunican hoy.
Más de una década después, la historia de sus fundadores refleja innovación, conflicto y convicción. Tras vender la app a Facebook por una cifra exorbitante, decidieron separarse del gigante tecnológico para mantenerse fieles a su principio original: proteger la privacidad de los usuarios frente al negocio de los datos.
Quiénes son Jan Koum y Brian Acton
Jan Koum y Brian Acton son los cerebros detrás de WhatsApp, la aplicación de mensajería más popular del planeta. Se conocieron en Yahoo! a finales de los años 90 y su amistad se forjó sobre la idea de crear herramientas digitales que fueran útiles y simples, lejos de la publicidad y la manipulación de datos. En 2009, después de dejar Yahoo!, decidieron emprender su propio proyecto.
Koum nació en Kiev, Ucrania, en 1976, y emigró a Estados Unidos con su madre durante su adolescencia, buscando escapar de la inestabilidad política y económica. Aprendió a programar por su cuenta y años después usó esos conocimientos para desarrollar WhatsApp. Acton, ingeniero en computación, también trabajó en compañías como Apple y Adobe antes de unirse a Koum en Yahoo!.
La idea original de WhatsApp era sencilla: una app para actualizar estados personales. Sin embargo, rápidamente evolucionó hacia la mensajería instantánea. Su enfoque minimalista y libre de publicidad logró cautivar a millones, convirtiendo al servicio en una revolución silenciosa en las comunicaciones móviles.
Qué pasó con los verdaderos creadores de WhatsApp
En 2014, Facebook (Meta) adquirió WhatsApp por aproximadamente 19 mil millones de dólares, un número que cambió el rumbo tanto de la aplicación como de sus fundadores. Pero la relación con la empresa de Mark Zuckerberg se deterioró bastante rápido. Koum y Acton comenzaron a tener diferencias sobre cómo se debía monetizar el servicio y el manejo de la información de los usuarios.
La filosofía de WhatsApp era clara desde el inicio: sin publicidad ni recolección masiva de datos personales. Pero Meta quería integrar WhatsApp dentro de su ecosistema comercial, lo que generó tensiones. Acton fue el primero en irse en 2017, dejando en claro su desacuerdo con las políticas de privacidad que llevaban a cabo.
Koum se mantuvo un año más en la compañía, pero en 2018 también decidió hacer las maletas, denunciando presiones para compartir más información con Facebook. Desde entonces, ambos se desvincularon completamente. Mientras Meta comenzó a transformar WhatsApp en un modelo más empresarial, los creadores originales se mantuvieron fieles a su idea de comunicación privada y sin explotación comercial.
De cuánto es su fortuna en 2025
A pesar de sus diferencias con Meta, Jan Koum y Brian Acton se convirtieron en multimillonarios gracias a la venta de WhatsApp. La fortuna de Koum, según estimaciones, rondaría los 15 mil millones de dólares en 2025, impulsada por inversiones tecnológicas y varias propiedades en Estados Unidos. Aunque lleva una vida discreta, sigue vinculado a proyectos filantrópicos y disfruta de coleccionar autos y bienes de lujo.
Por otro lado, Acton escoltó un camino distinto. Con parte de su fortuna, estimada entre 3,3 y 3,5 mil millones de dólares, cofundó la Signal Foundation, una organización sin fines de lucro dedicada a la mensajería privada y el cifrado extremo a extremo. Desde entonces, se ha convertido en una figura clave en el debate sobre la privacidad digital.
Ambos representan dos caras de la misma moneda. Su legado perdura: el sueño de una comunicación que sea libre, simple y segura.