Necesitamos un país tranquilo, más allá del resultado

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, compartió sus impresiones sobre la situación del campo durante el actual gobierno de Javier Milei. En su participación en el Coloquio de IDEA, subrayó que, aunque ha habido mejoras, la lucha por la eliminación de las retenciones seguirá presente mientras continúen vigentes.

Pino hizo hincapié en la necesidad de encontrar un “país tranquilo”, independientemente del resultado de las elecciones del 26 de octubre. Destacó que los recientes días han sido “vertiginosos”, repletos de movimientos inestables que no siempre ayudan a calmar los mercados. Sin embargo, se mostró optimista sobre una mejora en la calma postelecciones, recordando que ya están por concluir este proceso político.

Un tema que le preocupa y sobre el cual habló con fervor es la relación entre Argentina y Estados Unidos. Mencionó la reunión entre Milei y Donald Trump, elogiando el “gesto de confianza” de estas conversaciones. Para Pino, estas negociaciones son cruciales para generar la imagen positiva que Argentina necesita en el escenario mundial.

Nicolás Pino y su reclamo por el sector agropecuario

En cuanto a la problemática del agro, Pino reiteró su solicitud de que se eliminen los derechos de exportación. Reconoció que, desde el inicio de la gestión de Milei, se han hecho algunos avances respecto a las retenciones, con varios sectores logrando reducciones significativas. Sin embargo, enfatizó que la lucha por una disminución continua será constante mientras estas retenciones persistan.

Afirmó que las producciones que más aportan al país todavía están afectadas por estas restricciones. “Vamos a seguir insistiendo hasta llegar a cero”, declaró, resaltando que las retenciones dificultan las inversiones y el desarrollo productivo. La oferta del campo es abundante, y necesitan que esta situación cambie para poder potenciar aún más la producción.

Pino también tocó el tema de la cotización del dólar, explicando que el sector no se enfoca en el precio en sí, sino en buscar un cambio unificado que elimine las brechas existentes. “Cuando vendemos nuestro producido, necesitamos que el precio de los insumos que compramos sea acorde”, apuntó. A su juicio, mejorar la competitividad del campo no solo es necesario, sino que es clave para el desarrollo de toda la economía.

Como presidente de la SRA, su misión es clara: abogar por el sector, buscar soluciones y hacer que su voz se escuche en el ámbito político, siempre con la mirada puesta en un futuro más próspero.

Botão Voltar ao topo