Ataques rusos a centrales eléctricas en Ucrania generan apagones

Rusia volvió a atacar la infraestructura eléctrica en Ucrania, y esto provocó cortes de emergencia en muchas partes del país. Los bombardeos comenzaron el martes por la noche y la situación se intensificó con el correr de las horas. De hecho, ya había cortes en ocho de las 24 regiones de Ucrania y, lamentablemente, la cosa empeoró este miércoles.

El operador eléctrico Ukrenergo compartió a través de Telegram que, debido a la complejidad del sistema energético, se implementaron cortes en todas las regiones, a excepción de Donetsk, donde se concentran los combates. Es impresionante ver cómo la guerra afecta incluso los aspectos más cotidianos de la vida de las personas, como el acceso a la electricidad.

Restauración de la energía

En medio de esta crisis, se están llevando a cabo trabajo de restauración de emergencia en las regiones afectadas por los bombardeos. El operador de la red nacional hizo un llamado a los ciudadanos para que usen la electricidad que todavía tienen de manera moderada. Esto no es fácil, sobre todo cuando el clima empieza a enfriarse, y muchas familias dependen del suministro eléctrico para calefacción y otras necesidades básicas.

Además, el operador privado DTEK, que también se encarga de producir y distribuir energía, anunció cortes en varias zonas, incluyendo Lviv, Odesa y la misma Kiev. Las interrupciones están afectando a miles de personas, que deben adaptarse constantemente a esta nueva realidad.

La situación del conflicto

Desde hace unas semanas, Rusia ha intensificado sus ataques contra infraestructuras cruciales en Ucrania, especialmente de energía y transporte, justo cuando se acerca el invierno. Esto se ha vuelto una práctica habitual del gobierno ruso, que busca desgastar a Ucrania ante las extremas condiciones invernales de la región.

El presidente ucraniano Volodímir Zelenski ha denunciado que estas acciones buscan “generar caos”. Y no es solo el ataque a la infraestructura eléctrica; también se han visto afectados los sistemas de gas. Del otro lado, Ucrania ha estado llevando a cabo ataques aéreos dirigidos a refinerías y oleoductos rusos, lo que ha contribuido al aumento significativo en el precio del combustible en Rusia.

La situación es crítica, y la tensión sigue aumentando. Sin duda, estamos presenciando un capítulo difícil y complicado de este conflicto, que parece no tener un final a la vista. Mientras tanto, la vida cotidiana de millones de personas continúa en la cuerda floja, lidiando con la incertidumbre y los desafíos diarios.

Botão Voltar ao topo