Industriales alertan sobre caída de actividad y altas tasas

El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, hizo un llamado ayer sobre la necesidad urgente de un “tipo de cambio de equilibrio” para brindar estabilidad al sector manufacturero. Durante el 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se está llevando a cabo en Mar del Plata, resaltó que la transición hacia un nuevo régimen económico está complicando las cosas. Con las altas tasas de interés y la caída de actividad, la situación se vuelve más desafiante.

Rappallini participó de un panel titulado “Argentina sale a la cancha”, donde destacó la importancia de trabajar en la competitividad sistémica. Según él, es fundamental establecer un nuevo contrato productivo que enmarque el enfoque de empresarios, políticos, sindicatos y el sistema educativo. Todo esto tendría que girar en torno a la eficiencia y la competitividad. En sus palabras, “este es el foco que necesitamos”.

El industrial también subrayó que es esencial mantener un tipo de cambio equilibrado, pero no en los extremos. Añadió que en este momento, mientras el Tesoro de EE. UU. interviene para controlar el precio del dólar, se debe trabajar con seriedad para salir de esta turbulencia financiera. Al mismo tiempo, recordó que no hay países industrializados con un macroentorno desordenado y que es vital frenar la tensión financiera. “Este camino ya es complicado de por sí,” aseguró.

De sobra es conocido que uno de los temas álgidos en Argentina es la evasión fiscal. Rappallini se quejó del elevado nivel de presión tributaria que enfrentan los ciudadanos cumplidores. Habló de un estudio que muestra que la carga real de impuestos asciende a 52 puntos del PBI, en comparación con la recaudación efectiva del Estado, que apenas llega a 28 puntos. Para él, esto abre una puerta para reducir la presión impositiva y ampliar la base de contribuyentes, haciendo que más personas cumplan con el fisco.

Parece claro que la industria necesita apoyo, pero también un entorno más ordenado para poder crecer y competir. En el fondo, esta conversación resuena con muchas realidades que enfrentan los argentinos día a día.

Botão Voltar ao topo