Se necesitan tasas más bajas para impulsar el crédito
En el marco del 61° Coloquio de IDEA, Fabián Kon, el CEO de Grupo Galicia, se sentó a charlar con un medio local sobre el estado del sector bancario en Argentina. A pesar de las turbulencias económicas que se han vivido en el último tiempo, Kon se mostró optimista en cuanto a la fortaleza del sistema. Habló sobre la necesidad de ajustar algunas cosas para facilitar el acceso a créditos, tanto para pequeñas y medianas empresas (pymes) como para quienes desean comprar una propiedad.
Kon fue claro al señalar que “hacen falta tasas más bajas para que el crédito crezca fuertemente”. Es un tema crucial, especialmente en un contexto donde muchas personas enfrentan dificultades para acceder al financiamiento necesario para sus proyectos o sueños de vivienda.
El CEO de una de las entidades más importantes del país, expresó que aunque las últimas semanas han estado marcadas por la volatilidad, el sistema bancario está bien capitalizado y, en general, se mantiene “sólido”. Esto resulta alentador, considerando que muchas personas dependen de este sector para mejorar su calidad de vida.
La importancia de la estabilidad
Durante la conversación, Kon subrayó la relevancia de contar con una moneda estable y una inflación baja. Para lograrlo, mencionó que es fundamental mantener la responsabilidad fiscal. Al sostener la estabilidad en estos dos aspectos, se pueden ofrecer tasas de interés más razonables.
Él comentó que la estabilidad macroeconómica y monetaria es esencial para que los ciudadanos y emprendedores puedan acceder a créditos con condiciones viables. “Si queremos que una pyme pueda tomar un crédito o que una persona saque una hipoteca para su casa, esto debe existir”, dijo.
Acceso al crédito y calidad de vida
Kon también mencionó el rol del sistema financiero a nivel global. La función principal, según él, es mejorar la calidad de vida de las personas, y parte de esto implica facilitar el acceso al crédito. “En cualquier parte del mundo, una persona de 30 años con un empleo en blanco puede comprar una propiedad con una hipoteca. Hoy en Argentina estamos lejos de eso, pero es algo que queremos que ocurra en el futuro”, destacó.
Cambios necesarios para el futuro
Para avanzar, el ejecutivo enfatizó que la reducción de la inflación es un aspecto clave. Sin embargo, no es lo único que se necesita. También hay que trabajar en la sustentabilidad de la deuda, tanto en el ámbito público como privado. Es vital que Argentina sea un país responsable con sus compromisos para generar confianza en los mercados.
Además, Kon habló sobre la necesidad de fomentar el ahorro a largo plazo. Este es un tema pendiente en el país, y para solucionarlo, se deben recrear sistemas que permitan a los argentinos ahorrar para su futuro y tener, por ejemplo, mejores jubilaciones.
Su objetivo es que los ciudadanos, emprendedores y empresas puedan ahorrar a largo plazo. Esto, según él, favorecería la creación de un mercado de capitales donde las pymes puedan acceder a créditos no solo por un año, sino también a plazos de cinco o diez años.
Los bancos tienen un papel crucial en la provisión de liquidez y en ayudar a las empresas a crecer a través del crédito. Kon concluyó diciendo que, aunque el capital de los bancos está bien, “lo que faltan son tasas más bajas para que el crédito empiece a crecer fuertemente”.