Santiago Bausili confirma acuerdo de swap con EEUU, sin fecha
El titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili, se pronunció recientemente sobre la situación económica en el país, en medio de las expectativas que rondan las elecciones del 26 de octubre. En un encuentro organizado por el think tank The Atlantic Council, Bausili comentó sobre el acuerdo de swap en el que se está trabajando, un acuerdo que podría alcanzar 20.000 millones de dólares. A pesar de la importancia del tema, evitó dar detalles específicos sobre las negociaciones.
Marcó que el equipo económico ha estado laborando intensamente en la documentación necesaria y que esperan que, muy pronto, el marco del acuerdo se pueda poner en marcha. Cuando se le preguntó si podría concretarse en las próximas dos semanas, fue optimista, afirmando: “Eso esperamos”.
El swap es visto como una herramienta útil, similar a acuerdos previos que se hicieron en los 90 con México. Bausili explicó que es una facilización para brindar liquidez a la nación, algo necesario en tiempos de incertidumbre.
A medida que se acercan las elecciones, la presión para activar este instrumento financiero se intensifica. El titular del BCRA apuntó que sería ideal que se active antes del 26 de octubre, lo que podría dar un respiro a la administración actual y a la economía en general.
Acciones adicionales
En otro contexto, también anunció que se están negociando 20.000 millones de dólares adicionales con bancos privados y fondos soberanos, lo cual podría aumentar las posibilidades de financiamiento en este período crítico.
Bausili y el esquema de bandas
Respecto al esquema cambiario, Bausili resaltó que las bandas de flotación son amplias y que mes a mes se están ensanchando. “Esto eventualmente hará que el precio del dólar se ajuste más al de mercado. Estamos conformes con la calibración de las bandas; tienen sentido”, comentó.
Subrayó que hay una enorme demanda de cobertura que está desbordada, pero se mostró esperanzado en que la situación se revierta tras las elecciones, advirtiendo que la situación actual refleja un “shock político”. Afirmó que no se tienen planes de recalibrar el sistema de bandas en este contexto.
Cerrando su exposición, mencionó que la esperada acumulación de reservas implica que las emisiones de pesos se manejen cuidadosamente. “Hay que asegurarse que esos pesos llegaron a manos que los demandan, para no alterar el equilibrio económico”, concluyó Bausili.