Boleto aumentará 4,1% en noviembre con ajuste de subsidios

Tras conocerse que la inflación fue de 2,1% en septiembre, el aumento en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) está definido: será de 4,1% en noviembre. Esto ocurre en un contexto donde el Gobierno prevé continuar recortando los subsidios al transporte, alcanzando su nivel más bajo en 20 años, justo cuando la cantidad de pasajeros está en descenso constante.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto el subte como los colectivos tienen un sistema de actualización tarifaria mensual que se basa en el Índice de Precios Minoristas (IPC) que publica el INDEC. Así, se suma un aumento de 2 puntos porcentuales al porcentaje de inflación correspondiente.

Por ejemplo, si la inflación de septiembre fue de 2,1%, eso significa que los aumentos en las tarifas de noviembre se elevarán 4,1%. En la provincia de Buenos Aires, los colectivos funcionan bajo un criterio similar, utilizando el IPC del Gran Buenos Aires, que también fue de 2,1% el mes pasado.

Cuánto costará el boleto en noviembre

Entonces, el aumento en la mayoría de los servicios de transporte en el AMBA será de 4,1% y quedará de la siguiente manera:

  • Boleto de subte: $1.114,91
  • Boleto mínimo de colectivo en CABA: $547,57
  • Boleto mínimo de colectivo en PBA: $550,69

Cabe destacar que los colectivos de jurisdicción nacional tienen su tarifa fijada por el Gobierno nacional, que no ha sufrido cambios desde mediados de julio. Además, los trenes metropolitanos mantienen la misma tarifa desde septiembre de 2024.

Transporte: el Gobierno busca seguir recortando los subsidios

En este escenario, el proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el oficialismo incluye transferencias para cubrir gastos en empresas de transporte que ascienden a $2.286.744 millones. Los especialistas del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) advierten que, aunque hay un incremento nominal del 13% respecto a lo previsto para 2025, los costos de los servicios de transporte público dejan poco margen para cubrir las necesidades operativas.

Estiman que, salvo que haya un recorte abrupto en los servicios o un aumento en la demanda de viajes, las tarifas deberían incrementarse al menos un 30% a lo largo de 2026. También mencionan que estamos viendo la participación más baja en subsidios al transporte desde 2005.

Más gasto en transporte, menos pasajeros y el impacto sobre los costos

Según el IIEP, en septiembre un hogar promedio del AMBA gastó en transporte público $74.692 por mes, lo que supone un incremento del 33% en comparación con el año anterior, ligeramente por encima de la inflación interanual de 31,8%. Sin embargo, el aumento acumulado en lo que va del año es aún mayor: entre enero y septiembre, los costos de transporte público subieron 32,84%, frente a una inflación acumulada del 22% y con salarios estancados.

El IPC de septiembre también mostró que la categoría de transportes fue una de las que más aumentó, con un promedio de 3%, y algunas regiones, como la Patagonia, vieron saltos de hasta 4,6%. Estos cambios se deben a factores como el impuesto a los combustibles, las fluctuaciones del barril en los mercados internacionales y la volatilidad cambiaria reciente.

Por otro lado, los últimos datos revelan que la cantidad de pasajeros en el AMBA sigue disminuyendo. Entre enero y julio, el número de usuarios del tren metropolitano cayó 7,26% respecto a 2024 y 27,82% comparado con 2019. En el caso del subte, la caída fue del 6,52% interanual y hasta un 40,67% en comparación con el último año de Mauricio Macri. Los colectivos, en cambio, mostraron una baja mínima de 0,82% interanual, pero un retroceso de 11,26% respecto al mismo periodo.

Botão Voltar ao topo