Dialogamos con quienes sean necesarios para avanzar en Argentina

El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, habló este miércoles sobre la expansión de Provincias Unidas. También comentó sobre el escenario electoral bastante polarizado que se aproxima y cómo está el vínculo actual de su provincia con el Gobierno nacional.

En una charla con Ámbito, Valdés destacó que Provincias Unidas ya tiene presencia en toda Argentina. Aseguró que están trabajando con distintos candidatos y un proyecto común que busca consolidarse, especialmente en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal. “Ojalá que Provincias Unidas sea el camino que encuentren los argentinos para lograr el desarrollo, expresó con esperanza”.

Con respecto a las elecciones, reconoció que se espera una contienda polarizada. Sin embargo, él cree que la clave para cambiar esta dinámica es “trabajando”. “Nadie nos regaló nada. Nos decían que no teníamos chances en muchas provincias, y ganamos varias. Esa construcción la estamos haciendo también en la Capital Federal”, resaltó.

Además, Valdés subrayó la diversidad política dentro de su agrupación, que incluye a radicales, dirigentes del PRO y varios peronistas. Todos ellos comparten una visión común: “Trabajar juntos las provincias argentinas y los ciudadanos para construir un gran futuro”.

Sobre la relación entre Corrientes y la Nación, Valdés admitió que “hay poco contacto”. Sin embargo, se mostró firme en su responsabilidad institucional. “Somos una opción seria y vamos a dialogar con quienes sea necesario para que las provincias y Argentina avancen”.

Provincias Unidas desembarca en la Ciudad y muestra músculo en territorio adverso

Este miércoles, los gobernadores de Provincias Unidas (PU) llegaron a la Ciudad de Buenos Aires. Su objetivo: acentuar su presencia y apoyar a los candidatos locales de cara a las elecciones del 26 de octubre. Realizaron un acto en el estadio de Obras Sanitarias, buscando mostrar fuerza en un terreno donde el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza parecen ser los favoritos.

Entre los gobernadores que participaron se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), junto con Juan Schiaretti. Esta es la primera movida importante a nivel nacional para ellos, y su meta es romper con la polarización entre el peronismo y los libertarios, priorizando la protección de los territorios que ya gobiernan.

En las últimas semanas, PU llevó a cabo un recorrido nacional que incluyó paradas en lugares como Río Cuarto, Puerto Madryn y, recientemente, San Salvador de Jujuy. En estas paradas, sus representantes lanzaron críticas fuertes tanto al kirchnerismo como a la administración de Javier Milei. Esta nueva incursión en CABA destaca porque se presentan como opositores.

En el evento, también estuvieron los postulantes a diputado nacional Martín Lousteau y a senador Graciela Ocaña, que marcan el debut de Provincias Unidas en la ciudad. La competencia será dura, ya que se enfrentan a la alianza entre PRO – LLA y un peronismo que ha logrado unirse, incluso atrayendo a sectores que compitieron por separado en las elecciones locales de mayo. Hay que recordar que en esta ciudad, el mileísmo logró ganar con una propuesta completamente violeta, dejando a la boleta de Jorge Macri en el tercer lugar.

Para evitar que esta situación se repita en octubre, los amarillos están cerrando filas con el liderazgo del Presidente, apuntando a jugar como un bloque en las elecciones nacionales. Por otro lado, el escenario se complica para la Unión Cívica Radical (UCR), que ahora utilizará el nombre de Provincias Unidas. Su desempeño en las recientes elecciones para la Legislatura fue apenas del 2,31%, un número decepcionante considerando que Buenos Aires es uno de sus bastiones históricos. Esto son señales claras de la fragmentación de Juntos por el Cambio (JxC).

Botão Voltar ao topo