Cuánto se obtiene al depositar $500.000 a 30 días

El Banco Nación ha realizado una actualización en sus tasas de interés para los plazos fijos en pesos, llevando la oferta hasta un 41% anual para quienes opten por realizar la operación de manera digital. Esta decisión busca mantener los depósitos en moneda local y proporcionar una opción más segura para los ahorristas, especialmente los que tienen menos experiencia.

Los plazos fijos continúan siendo una opción popular para quienes desean proteger sus ahorros sin asumir grandes riesgos. Sin embargo, es importante recordar que la rentabilidad real depende de la inflación y de las tasas que cada banco ofrece. Así que si te preguntas cuánto podrías ganar al invertir $500.000 en el Banco Nación durante 30 días, aquí va el detalle.

¿Cuánto se gana con un plazo fijo de $500.000?

Con las nuevas tasas del Banco Nación, el rendimiento de un depósito de $500.000 a 30 días varía dependiendo del método que elijas. Según el simulador oficial del banco, los que realicen la operación en una sucursal física tendrán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 34%. Por el contrario, aquellos que utilicen el plazo fijo electrónico, ya sea a través de Home Banking o la app móvil, disfrutarán de una TNA del 41%. Es una diferencia que vale la pena considerar.

Si decides ir a una sucursal, podrías ganar aproximadamente $13.972,60 en 30 días, lo que haría que tu monto total al finalizar el plazo sea de $513.972,60. Este método suele ser elegido por personas mayores o clientes que prefieren el contacto personal al realizar operaciones, aunque generalmente implica tasas más bajas y el tiempo de desplazamiento hasta el banco.

Por otro lado, el plazo fijo digital presenta ventajas claras. Permite realizar todo el trámite en línea, de manera inmediata, sin intermediarios ni esperas. Con una TNA del 41% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) de 49,67%, el rendimiento en intereses en un mes alcanza los $16.849,32, elevando el total a $516.849,32 al final del término. Así, la diferencia entre el plazo fijo presencial y el digital supera los $2.800, algo significativo a favor del canal electrónico.

La comodidad y flexibilidad del plazo fijo digital no se limitan solo a la tasa. Puedes hacer la operación a cualquier hora del día, renovar automáticamente y transferir los fondos al instante cuando finaliza el período. Además, este tipo de inversión cuenta con la misma cobertura de seguro de depósitos del Banco Central, que cubre hasta $30 millones, garantizando así la seguridad de tu capital.

Aunque las tasas hayan aumentado, la rentabilidad sigue siendo moderada en comparación con la inflación. En un ambiente donde los precios suben más rápidamente que los intereses ofrecidos por los bancos, el plazo fijo se convierte en una opción que ayuda a preservar tu dinero, siendo ideal para quienes priorizan la estabilidad y un riesgo bajo antes que un rendimiento alto.

Botão Voltar ao topo