BYD llega a 14 millones de vehículos enchufables y lanza híbrido
BYD, la automotriz china que recién se estableció en Argentina, sigue marcando su lugar en el mundo de la electrificación del transporte. Este avance se da en un momento crucial, ya que la marca combina su oferta de vehículos eléctricos con híbridos enchufables, y se está expandiendo a nivel global.
Recientemente, la compañía celebró un importante logro: la salida de su unidad enchufable número 14 millones de las líneas de producción, un Song Pro. Esta versión trae consigo una novedad interesante: es el primer PHEV de BYD que es compatible con biocombustibles, lo que busca reducir la huella de CO2 durante su uso.
Innovación con Biocombustibles
La clave detrás de esta innovación es la tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent), diseñada especialmente para el mercado brasileño, utilizando etanol como combustible complementario. Un ejemplo de esto es la edición especial Song Pro COP30, que se presentará en la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil. Esto refleja el compromiso de BYD con soluciones ecológicas y sostenibles. Wang Chuanfu, el fundador y CEO de BYD, ha dejado claro que este avance no solo es un salto tecnológico, sino que también responde a las necesidades energéticas de Brasil.
Apertura de la Planta en Camaçari
Este lanzamiento llega acompañado de la apertura de la planta de montaje de BYD en Camaçari, que se construyó en tiempo récord de 15 meses y está operativa desde julio. ¿Lo más sorprendente? La fábrica tiene la capacidad de producir 150.000 vehículos al año, con la intención de aumentar esta cifra a 300.000 en una segunda fase y, en el futuro, hasta 600.000. ¿Verdad que suena impresionante? Esto la convertiría en la mayor planta de vehículos enchufables de América Latina, generando además empleo para 1.500 personas.
Compromiso con el Mercado Local
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD para América y Europa, ha enfatizado la inversión en Brasil, resaltando no solo la creación de empleos, sino también la formación de mano de obra local en la producción de vehículos modernos, conectados y sostenibles. Tyler Li, presidente de BYD Brasil, añadió que la integración del etanol en la tecnología DM-i refuerza el potencial de Brasil en la transición energética, ofreciendo autos más eficientes y con menor impacto ambiental, adaptados a la realidad energética del país.
Con este significativo avance, BYD no solo celebra su expansión global, sino que también reafirma su estrategia de adaptar sus soluciones a las necesidades locales, consolidando su liderazgo en la movilidad sostenible en la región.