exigen a martín menem reprogramar las interpelaciones a caputo, milei y lugones

El Gobierno está pasando por un momento complicado en su relación con el Congreso de la Nación. Este miércoles, se había programado una sesión para discutir ciertos pedidos de informes y aclaraciones sobre gestión económica y cuestiones relacionadas con la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Se esperaba la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Salud y Economía, Mario Lugones y Luis Caputo, para responder a las preguntas. Sin embargo, confirmaron que no asistirán, y desde el recinto reclaman conocer una nueva fecha para el debate.

Una carta fue enviada al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, firmada por todos los presidentes de bloque, a excepción de Cristian Ritondo (PRO) y Gabriel Bornoroni. Según contaron fuentes dentro del Congreso, si no reciben respuesta, los diputados podrían no ocupar sus bancas, dejando el recinto vacío.

El pedido de la oposición sobre la interpelación a Karina Milei, Caputo y Lugones

Los funcionarios nacionales que debían presentarse este miércoles en la Cámara de Diputados reiteraron que no participarían de la sesión.

Por la citación, se esperaba que Caputo llegara cerca del mediodía para explicar el acuerdo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y sus posibles consecuencias para Argentina. Por otro lado, Karina Milei y Lugones debían aclarar la veracidad de los audios del exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo, sobre una red de corrupción y malversación de fondos destinados a personas con discapacidad.

Ante la negativa de los tres funcionarios, los presidentes de casi todos los bloques enviaron otra carta a Martín Menem. El documento solicita que se fije una nueva fecha y hora para la presentación de los ministros. En la comunicación, mencionan que la ausencia de los funcionarios es contradictoria con la interpelación aprobada el 8 de octubre, decidida en base a los artículos 71 de la Constitución Nacional y 204 del reglamento de la Cámara de Diputados.

Interpelación a Francos avanza, pero la opción de destituirlo pierde fuerza

El oficialismo enfrenta fuertes críticas por un decreto que suspendió la norma previamente aprobada por el Congreso. La oposición está evaluando una posible moción de censura.

El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió un dictamen para convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a que dé explicaciones sobre su decisión de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue sancionada y promulgada, pero paralizada por un decreto.

Esta iniciativa, impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, y otros bloques, obtuvo 29 firmas, lo que la convierte en un dictamen de mayoría. La propuesta es que Francos sea interpelado en la Cámara, y si sus explicaciones no son satisfactorias, se podría promover una moción de censura.

Simultáneamente, algunos sectores han presentado un dictamen de minoría, que limita el procedimiento a la interpelación, sin habilitar explícitamente la censura política. Varios legisladores advirtieron sobre el riesgo de politizar el mecanismo, y por eso no todos están de acuerdo con una eventual sanción.

El conflicto comenzó con el Decreto 681/2025, que suspendió la aplicación de la ley bajo el argumento de que no hay financiamiento suficiente. Desde la oposición, sostienen que esto es un desconocimiento de la voluntad del Congreso y una violación del principio de separación de poderes.

Aunque el dictamen que permite la interpelación ya cuenta con apoyo parlamentario, la probabilidad de avanzar con una moción de censura parece reducida, dado que requeriría una mayoría absoluta que aún no se asegura.

Botão Voltar ao topo