Avanza la privatización de hidroeléctricas en Mendoza
El 15 de octubre de 2025, se publicó en el Boletín Oficial una novedad que podría interesar a muchos: el Ministerio de Economía ha incorporado una circular modificatoria al pliego del concurso público nacional e internacional para la venta del paquete accionario de cuatro sociedades hidroeléctricas. Esto surge tras la reestructuración de ENARSA, donde se busca avanzar en la privatización total de la empresa.
Las empresas en cuestión son Alicurá Hidroeléctrica Argentina S.A., El Chocón Hidroeléctrica Argentina S.A., Cerros Colorados Hidroeléctrica Argentina S.A., y Piedra del Águila Hidroeléctrica Argentina S.A.. Estas fueron creadas como parte de un proceso que involucró tanto a Energía Argentina (ENARSA) como a Nucleoeléctrica Argentina (NASA). La idea es facilitar la gestión de los complejos hidroeléctricos, que son fundamentales para la producción de energía en el país.
La Resolución 1569/2025, que formaliza esta medida, especifica que la circular debe ser publicada durante tres días en el Boletín Oficial, así como en el portal CONTRAT.AR, en la plataforma DGMARKET del Banco Mundial y en la web de la Secretaría de Energía. Esto busca garantizar la transparencia y que todos los interesados puedan acceder a la información necesaria.
Qué establece la medida
La creación de estas sociedades responde al objetivo de privatizar ENARSA, lo cual se enmarca dentro de los decretos 286/2025 y 590/2025, que autorizan la venta de acciones mediante un concurso sin base. Este proceso de privatización tiene implicaciones importantes para el mercado energético en Argentina.
En agosto, el Ministerio ya había lanzado la convocatoria, aprobando el pliego de condiciones y habilitando a la Unidad Ejecutora Especial Temporaria. Esta unidad tiene la tarea de realizar aclaraciones y modificaciones en el documento según las necesidades que surjan.
La nueva circular incorpora ajustes y precisiones al pliego y sus anexos. Esto responde a diversas consultas realizadas por los interesados, buscando que el proceso sea más claro y accesible para todos los que quieran participar en la gestión de estas importantes empresas hidroeléctricas.