Diputados esperan asistencia de Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones

Mientras la situación política se agita, el foco está puesto en el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien podría tener que presentarse en la Cámara de Diputados para dar explicaciones sobre el incumplimiento de la ley que declara la emergencia en discapacidad. Además, se espera la comparecencia de tres funcionarios destacados: Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones, que están citados para este miércoles.

También está programada una presentación para la misma jornada a las 14 horas, donde la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán abordar el tema. La interpelación busca esclarecer la veracidad de ciertos audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, que denunciaban un posible entramado de corrupción y malversación de fondos destinados a la discapacidad.

Sin embargo, parece que ninguno de estos funcionarios se hallará presente en la convocatoria de este miércoles. Ya dentro de la oposición, empiezan a sonar voces que sugieren que la sesión podría suspenderse por falta de quórum. Esto sucede en un contexto donde la Cámara baja tiene una agenda bastante cargada; por ejemplo, a las 15 horas está previsto el segundo debate sobre el Presupuesto 2026. No obstante, se ha mencionado que Lugones podría asistir en las próximas semanas para ofrecer una rendición de cuentas sobre la gestión de su cartera.

Diputados: avanza pedido de interpelación a Guillermo Francos

Un sector de la oposición ha logrado avanzar con una interpelación que podría resultar en una moción de censura contra Guillermo Francos. Todo esto por el incumplimiento de la ley que establece la emergencia en discapacidad. “Las familias ya no pueden más”, comentó Daniel Arroyo, quien impulsó esta iniciativa que, a pesar de haber sido vetada por el presidente Javier Milei, fue defendida por los dos tercios de ambas Cámaras.

“No podemos quedarnos de brazos cruzados si el Gobierno no cumple con la ley”, añadió Óscar Agost Carreño, diputado de Encuentro Federal, explicando su apoyo a la propuesta que busca interpelar y, eventualmente, remover al jefe de Gabinete. Si Francos no satisface con sus respuestas, existe la posibilidad de votación de la moción de censura en su contra.

En un plenario de las Comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento que tuvo lugar el martes en Diputados, tanto Unión por la Patria como un sector de Encuentro Federal llevaron adelante el texto que pretende interpelar a Francos. Esta medida busca que el jefe de Gabinete explique por qué, mediante un decreto inédito, se le “devolvió” al Congreso la ley que establece la Emergencia en Discapacidad hasta finales de 2026, en lugar de implementarla.

El Ejecutivo argumentó en este decreto que el texto no especificaba el origen de los fondos necesarios para cumplir con la ley. La oposición responde que, al no haber un presupuesto en vigor desde hace dos años, la ley capacita al jefe de Gabinete para reasignar partidas presupuestarias con ese fin.

Botão Voltar ao topo