Fallece Luis Pedro Toni, reconocido periodista de espectáculos
El periodismo argentino está de luto. Hemos perdido a una de sus voces más queridas: Luis Pedro Toni, un referente en el mundo del espectáculo. Su fallecimiento a los 91 años deja un vacío profundo entre colegas, artistas y quienes crecieron escuchando sus crónicas sobre cine, teatro y televisión nacional. Sin duda, su legado es inmensurable.
Por más de siete décadas, Toni fue parte fundamental de la cultura argentina. Su estilo, siempre sobrio y bien informado, le valió el respeto de todos. Su nombre se convirtió en sinónimo de trayectoria y rigor, especialmente en una época donde el periodismo de espectáculos aún se hacía a mano, con máquinas de escribir y grabadores de cinta.
La triste noticia fue confirmada por su hijo, Diego, a un medio local. Además, aclaró que, por decisión familiar, no habrá velorio. Esto generó una ola de mensajes en redes sociales, donde muchos colegas han expresado su cariño y reconocimiento hacia su legado profesional.
Las causas de su fallecimiento
Luis Pedro Toni falleció por causas naturales, como resultado del desgaste lógico de su edad avanzada. Aunque en los últimos años había reducido sus apariciones públicas, mantenía un contacto cercano con sus seres queridos, siempre interesado por lo que ocurría en el medio que tanto amó.
A los 91 años, su salud ya era delicada, pero su lucidez se mantenía intacta. Aquellos que lo conocieron cuentan que seguía mirando televisión “como un periodista”, analizando cada programa y presentador. Esa pasión, según sus colegas, fue lo que lo acompañó hasta el final.
La familia de Toni ha pedido respeto por su intimidad en este momento. Diego, su hijo, expresó un profundo agradecimiento por todas las muestras de cariño, sobre todo de colegas y figuras del espectáculo que compartieron años de trabajo junto a él.
La carrera de un grande
Luis Pedro Toni nació el 29 de junio de 1934 y comenzó su carrera en 1955 en la revista Criterio, donde se destacó en la sección de Política. Poco después, su curiosidad por el entretenimiento lo llevó a especializarse en el ámbito de espectáculos, un terreno donde brilló durante décadas.
Desde 1958 hasta 1984, trabajó en el diario La Razón, donde consolidó su perfil como cronista y crítico cultural. Hizo su debut en la radio en 1966, al unirse a Radio Excelsior, y lanzó el ciclo Reporter del espectáculo. Este nombre también se convirtió en el título de la revista que fundó ese mismo año y que más tarde tuvo su versión digital.
A lo largo de su carrera, pasó por emisoras emblemáticas como Radio Rivadavia, Radio Nacional y Radio El Mundo. Compartió micrófono con figuras históricas como Antonio Carrizo, Cacho Fontana y Héctor Larrea. También fue enviado especial al Festival de Cannes durante más de 16 años, cubriendo estrenos y entrevistando personalidades del cine internacional.
En televisión, Toni formó parte de Nuevediario, el recordado noticiero de Canal 9, donde se destacó por su cobertura de espectáculos y su trato respetuoso hacia los artistas. Más adelante, participó en el clásico ciclo de Gerardo Sofovich, Polémica en el bar, e incluso tuvo apariciones en el cine, destacándose en títulos como Brigada explosiva (1986) y Blackie: una vida en blanco y negro (2012).