Convocatoria para importar autos eléctricos e híbridos sin arancel
El Gobierno argentino ha lanzado una nueva convocatoria para la importación de hasta 50.000 vehículos eléctricos e híbridos durante el año 2026, y lo mejor de todo es que no tendrán que pagar aranceles. Esta medida forma parte de un esfuerzo por fomentar la movilidad sustentable en nuestro país, algo que muchos celebran, sobre todo en tiempos donde cuidar el medio ambiente se vuelve cada vez más crucial.
La resolución que da forma a esta iniciativa fue oficializada en la Resolución 377/2025 y fue publicada el lunes. Las empresas interesadas en participar tienen tiempo para inscribirse hasta el 16 de octubre. Así que si estás pensando en dar un paso hacia lo verde, ¡esta es tu oportunidad!
Según la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, para acceder a este cupo hay ciertas condiciones que deben cumplirse. Por ejemplo, los vehículos deben tener un valor FOB máximo de 16.000 dólares. Esto es una gran oportunidad, especialmente para pequeños importadores o empresas que buscan introducir modelos más accesibles al mercado.
Este programa comenzó a implementarse este año con el fin de facilitar el ingreso de modelos electrificados, que incluyen desde los completamente eléctricos hasta los híbridos. Y aquí viene un punto importante: los vehículos que provienen de países fuera del Mercosur o de México estaban sujetos a un arancel del 35%. Gracias a esta nueva iniciativa, se exime a estos modelos de ese costo adicional.
Para que un vehículo sea considerado elegible, debe cumplir con algunas especificaciones. Se requiere que tenga un peso mínimo de 400 kilos, una potencia superior a 15 kW (aproximadamente 20 CV) y una autonomía mayor a 80 kilómetros. Esto asegura que los autos sean aptos para el uso en la ciudad.
Además, se ha habilitado una lista de espera para cubrir los cupos que quedan sin usar del año 2025. Este régimen especial de importación sin aranceles se mantendrá activo por cinco años, lo que representa un compromiso real hacia las tecnologías limpias y la movilidad sostenible en Argentina.
Así que, si sos parte de alguna empresa que quiera aprovechar esta oportunidad, ahora es el momento de informarte y participar. ¡Todo suma para mejorar nuestro entorno!