El Gobierno celebra la liberación de rehenes argentinos

A través de un posteo en su cuenta de X, la Oficina del Presidente de la República Argentina compartió una gran noticia: “Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio son LIBRES”. Este mensaje no solo celebraba la libertad de estos tres argentinos, sino que también resaltaba la increíble fortaleza que mostraron durante su difícil experiencia. El posteo concluyó con una reflexión profunda sobre la libertad, recordándonos que no puede darse por sentada.

El mismo día, el presidente Javier Milei se expresó con gratitud hacia el presidente estadounidense, Donald Trump. En su mensaje, destacó su “extraordinario liderazgo” y “coraje para poner fin a la guerra,” lo cual permitió la liberación de todos los rehenes. Entre ellos, como mencionamos, estaban Eitan, Ariel y David, quienes volvieron a la Argentina tras un cautiverio desgarrador.

Milei también se tomó un momento para agradecerle a Trump por su compromiso con la vida y la paz, afirmando que “ha devuelto esperanza al mundo.” Este tipo de elogios marcan un vínculo importante entre ambos líderes, uno que busca defender valores esenciales como la libertad.

Antes de este tuit, la Oficina del Presidente había informado sobre la liberación de un total de 20 rehenes, haciendo hincapié en el papel crucial que desempeñó Trump en este proceso. Resaltaron con nostalgia los detalles de cada secuestro. Por ejemplo, David Cunio fue secuestrado junto a sus pequeñas hijas, Yuli y Emma, y su esposa. Ellas fueron liberadas el año pasado. Ariel Cunio, por su parte, había estado cautivo junto a su novia, quien también logró escapar. Así mismo, Eitan Horn fue secuestrado junto a su hermano, Lair, también liberado en febrero.

Milei enfatizó la valentía y resiliencia de los rehenes, quienes han soportado un sufrimiento inhumano. “La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron como los que no, debe impulsarnos a renovar nuestro compromiso con la paz en la región,” afirmó. Argentina celebra la posibilidad de que, después de dos años de conflicto, finalmente se haya alcanzado un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza.

Los próximos pasos del acuerdo de paz

Este acuerdo también incluye que, mañana, Hamás entregue los cuerpos de 28 rehenes que fallecieron y que aún están en Gaza. Sin embargo, las autoridades israelíes han señalado que algunas de estas personas no han podido ser localizadas.

Se espera que además del alto el fuego, haya un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza, una zona que ha enfrentado una severa crisis alimentaria. Con la liberación de los últimos cautivos, se está cerrando un capítulo extremadamente doloroso del conflicto que comenzó hace dos años entre Israel y Hamás.

Botão Voltar ao topo