Provincias Unidas llega a la Ciudad y muestra su fuerza
Los gobernadores de Provincias Unidas (PU) llegarán este miércoles a la Ciudad de Buenos Aires para fortalecer a los candidatos locales de cara a las elecciones del 26 de octubre. Desde las 16, realizarán un acto en el estadio de Obras Sanitarias, donde buscarán demostrar su poder en un territorio que, por el momento, es dominado por la alianza PRO y La Libertad Avanza (LLA).
Entre los mandatarios que asistirán se encuentran Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz). También estará Juan Schiaretti. Este grupo se presenta como una nueva fuerza política que busca romper con la polarización entre el peronismo y los libertarios, siendo su objetivo principal asegurar los distritos que ya gobiernan.
Provincias Unidas muestra músculo en la Ciudad
En las últimas semanas, PU ha estado de gira por el país, haciendo paradas en lugares como Río Cuarto, Puerto Madryn y San Salvador de Jujuy. Durante estos eventos, sus representantes han criticado fuertemente tanto al kirchnerismo como a la gestión de Javier Milei. Ahora, su desembarco en la ciudad será particularmente interesante, ya que se reconocerán como opositores en un ámbito que suelen perder.
El evento contará con la participación de Martín Lousteau, candidato a diputado nacional, y Graciela Ocaña, postulante al Senado. Este acto es clave, ya que se enfrentan a una alianza entre PRO y LLA contra un peronismo renovado, que ha logrado atraer a distintos sectores que previamente estaban separados en las elecciones locales de mayo. En la ciudad, Milei triunfó con su propuesta completamente violeta, relegando a la boleta de Jorge Macri al tercer lugar.
Para evitar otra derrota, los amarillos decidieron unirse más cerca del Presidente y jugar juntos en las nacionales. La situación es más complicada para la Unión Cívica Radical (UCR), ahora rebrandeada como Provincias Unidas. En las elecciones pasadas, lograron apenas el 2,31%, un resultado pobre considerando que Buenos Aires es uno de sus tradicionales bastiones.
Los gobernadores intentarán dar fuerza a su presencia en la capital. También participará Florencio Randazzo, quien busca una banca en la Cámara baja por Buenos Aires. Durante la jornada, la cúpula del frente mantendrá un conversatorio para discutir la necesidad de una alternativa federal frente a la polarización actual en la política.
El primer objetivo para Provincias Unidas será asegurar los distritos que ya controlan. En Corrientes y Jujuy, esto parece más que posible, dado el éxito de Sadir y Valdés en las últimas elecciones provinciales. En Santa Fe, Pullaro tiene ventaja, pero anticipan una disputa reñida con un peronismo fuerte. Los libertarios también apuntan a mantenerse relevantes.
Por su parte, los gobernadores de la Patagonia, Vidal y Torres, enfrentan su primer gran prueba desde que asumieron y buscarán romper la competencia entre el PJ y los libertarios, que podría dominar las elecciones del 26 de octubre. Llaryora, mientras tanto, juega fuerte con la candidatura de Schiaretti, quien ha sido gobernador de Córdoba en tres ocasiones. Allí, la oferta política está fragmentada, ya que también participarán el PRO, la UCR y el kirchnerismo.
Debut electoral y reclamos al Gobierno
La semana pasada, durante un encuentro de Provincias Unidas en Jujuy, el gobernador Sadir reclamó al Gobierno que discuta el proyecto de Presupuesto Nacional 2026. Subrayó que es esencial abrir el debate sobre la distribución equitativa de recursos, ya que la Nación se queda con fondos que pertenecen a las provincias. No están dispuestos a aprobar el presupuesto sin discusión.
Sadir señaló que la recaudación por el impuesto a los combustibles líquidos es considerable, pero la mayor parte se destina a la Nación. Esto afecta a las provincias que necesitan esos recursos para llevar a cabo obras de infraestructura que el Gobierno central no está abordando.
Sin embargo, en los últimos días, varios de estos gobernadores facilitaron la gestión de Milei en el Congreso mediante ausencias y abstenciones, lo que ha despertado especulaciones sobre posibles negociaciones. Según datos de la consultora Politikón Chaco, en septiembre solo cinco provincias recibieron fondos discrecionales del Tesoro Nacional.
En el plano político, Provincias Unidas tuvo su debut electoral el pasado domingo, donde compitieron por la intendencia en Reducción, Córdoba. El frente obtuvo un rotundo triunfo con Gina Grazziano, quien se llevó el 84% de los votos y sucederá a su padre, Jorge “Cacho” Grazziano, fallecido hace unos meses en un accidente aéreo.