Luis Caputo afirma que la dolarización no se implementará

El ministro de Economía, Luis Caputo, dejó claro que “la dolarización está descartada”. Además, hizo hincapié en la reciente negociación con Estados Unidos, que incluye un swap de 20 mil millones de dólares. Desde su regreso de Washington, Caputo se mostró optimista, describiendo el acuerdo como “la noticia económica más importante en décadas” y resaltando el apoyo del presidente Donald Trump.

En una entrevista con LN+, Caputo afirmó que el Gobierno continuará con el esquema actual de bandas cambiarias y un tipo de cambio flotante, echando por tierra los rumores sobre una posible dolarización. “Vamos a seguir en el esquema de bandas y el tipo de cambio flotará”, enfatizó.

Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de adoptar el dólar como moneda oficial, Caputo fue claro: “La dolarización puede ser una alternativa, sí, pero hoy está descartada”. Según él, “en este momento no tenemos los dólares suficientes para asegurar una dolarización exitosa”. El objetivo, según el ministro, es “encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita crecer lo más fuertemente posible lo más pronto posible”.

Celebrando el acuerdo con el Tesoro de EE.UU.

Luis Caputo celebró el acuerdo logrado la semana pasada en Washington y afirmó que es “la noticia económica más importante desde que tengo uso de razón”. En sus palabras, “hoy, la potencia económica más grande del mundo le está diciendo a los argentinos que si sigue este rumbo económico, va a hacer lo que esté a su alcance para que les vaya bien”.

En medio de las críticas de la oposición tras el acuerdo, Caputo defendió que EE.UU.no pide nada a cambio” y aclaró: “Se van a beneficiar los dos países. EE.UU. no van a pedir nada que nos perjudique a los argentinos ni viceversa. Son inversiones en la economía real”.

Al analizar la razón detrás del acuerdo, Caputo mencionó que el presidente ha definido a EE.UU. y Israel como aliados estratégicos. “EE.UU. identificó que esto fue un ataque político, no ocultó su obviedad el kirchnerismo”, comentó durante la entrevista.

También destacó que la situación política contribuyó a la suba del dólar y del riesgo país. “La economía estaba mejorando mucho más rápido de lo que la oposición se imaginaba. Cuando vieron eso, comenzaron un ataque feroz”, dijo.

Por último, añadió que el acuerdo está alineado con lo que Argentina está haciendo. “No deciden comprar pesos porque piensan que es una mala inversión. Bessent, que ha pasado 40 años en el sector privado evaluando y arbitrar monedas, considera que el peso está subvaluado. No te dan u$s20.000 millones porque sí, es porque confían en lo que estás haciendo”.

Botão Voltar ao topo