Luis Caputo confirma que se mantiene la flotación de pesos
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió recientemente al swap por 20.000 millones de dólares y a la participación de Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, asegurando que esta medida no representa una “pérdida de soberanía” y que traerá beneficios para ambos países. Además, destacó que el sistema de flotación cambiaria se mantendrá “exactamente igual” después de las elecciones del 26 de octubre.
En cuanto al futuro del plan monetario, Caputo mencionó que “la dolarización está descartada”, pero luego matizó que sigue siendo una posibilidad. Explicó que el objetivo es encontrar un mecanismo monetario-cambiario que permita un crecimiento rápido y fuerte. La dolarización, planteó, puede ser una alternativa, aunque no es la única.
El funcionario celebró el acuerdo sellado la semana pasada en Washington, describiéndolo como probablemente la noticia económica más significativa que ha vivido. Mencionó que la potencia económica más grande del mundo está apoyando a Argentina, señalando que este acuerdo es un respaldo para que el país siga un rumbo económico positivo.
Ante las críticas de la oposición, Caputo reafirmó que Estados Unidos “no pide nada a cambio” y añadió que ambos países se beneficiarán. “Son inversiones en la economía real”, aclaró. Destacó que todo este movimiento pretende construir un futuro más prometedor para los argentinos.
Respecto al trasfondo de este acuerdo, explicó que desde el primer día, el Presidente ha considerado a EEUU y Israel como aliados estratégicos y ha dedicado tiempo a fortalecer esta relación. Durante la entrevista, dijo que este apoyo se da en un contexto donde la economía argentina estaba mejorando más rápido de lo que la oposición esperaba, lo que generó ataques políticos que afectaron el valor del dólar y el riesgo país.
Caputo también mencionó la postura de Bessent, un especialista que, según él, considera que el peso está subvaluado y ve oportunidades en la inversión. Negó que este nuevo acuerdo signifique cancelar el swap con China y subrayó que Estados Unidos apoya de manera total la inversión en Argentina para fomentar el crecimiento y la creación de empleo.
El ministro enfatizó que hay “todas las herramientas sobre la mesa”, indicando que desde EE.UU. están dispuestos a seguir comprando pesos, lo que ayudaría a reducir las tasas de interés y generar más crédito. También adelantó que tras la reunión entre Milei y Trump, podrían haber novedades sobre inversiones billonarias que todavía no se han anunciado porque están en proceso de preparación.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de atraer inversiones para asegurar un crecimiento sostenible, más empleo y, como resultado, salarios más altos.
Confirmación de Scott Bessent sobre el swap y la compra de pesos
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, confirmó la semana pasada el respaldo financiero para Argentina, que incluye el intercambio de 20.000 millones de dólares. Ante la controversia que esto generó en su país, Bessent aclaró que “no es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro”. Además, aseguró que el peso está “infravalorado”.
En una entrevista en Fox News, defendió la decisión de Washington de apoyar económicamente al Gobierno de Milei en medio de la volatilidad cambiaria y las dudas del mercado sobre la sostenibilidad de las reformas que lidera el equipo de Caputo.
Bessent subrayó que el éxito de la agenda de reformas en Argentina es crucial y que un país fuerte contribuirá a anclar un Occidente próspero, lo cual es estratégicamente importante para EE.UU.