China enfrenta a EEUU por nuevos aranceles y tensa la guerra comercial

El Ministerio de Comercio de China está encendiendo las alarmas al acusar a Estados Unidos de romper el diálogo comercial. La tensión entre las dos potencias ha ido en aumento, especialmente con las advertencias de Washington sobre posibles aumentos de aranceles. Según Pekín, esta postura no es la forma correcta de manejar las relaciones entre ambos países.

Un portavoz del ministerio chino aseguró que las nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, anunciadas esta semana, son medidas defensivas. “Son acciones necesarias para proteger los intereses legítimos de nuestras empresas”, afirmó. Los tierras raras son cruciales para muchas industrias, incluida la tecnología.

En este contexto, Beijing espera que Washington reconozca su error. “Queremos avanzar juntos, pero si persisten en el camino equivocado, tomaremos medidas firmes”, advirtió el portavoz. Este tipo de advertencia no es única; refleja la postura constante de China respecto a la guerra comercial: “No la deseamos, pero tampoco le tenemos miedo”.

La administración de Donald Trump también está en el centro de esta disputa. El presidente de EE. UU. ha amenazado con imponer aranceles del 100% a productos chinos, junto con controles más estrictos en la exportación de tecnología. Esto se produce después de que China haya implementado nuevas restricciones.

Además, Pekín ha cuestionado la forma en que EE. UU. aplica las leyes de seguridad nacional, sobre todo con respecto a los chips y la tecnología de semiconductores. Desde la última ronda de negociaciones en Madrid, hace un mes, se han aprobado más restricciones, elevando la lista estadounidense de artículos controlados a más de 3.000, en comparación con los 900 de China.

Aunque ambos países habían avanzado con tres o cuatro rondas de diálogo en los últimos meses, la situación ha vuelto a desestabilizarse rápidamente. Esto podría complicar cualquier posible encuentro entre los líderes en la próxima cumbre de la APEC en Corea del Sur.

El 18 de septiembre, Trump y el presidente chino, Xi Jinping, tuvieron una conversación telefónica en la que se acordó un pacto preliminar sobre TikTok. Sin embargo, el ambiente cambió drásticamente, y Trump afirmó que ya no veía razones para reunirse con Xi. La incertidumbre aumenta, y el futuro de las relaciones comerciales entre estos dos gigantes se torna más complicado.

Botão Voltar ao topo