Diego Santilli lidera la lista de La Libertad Avanza en Buenos Aires

El tribunal electoral tomó una decisión importante: anuló la sentencia del juez Alejo Ramos Padilla, que había estipulado que José Luis Espert debía ser reemplazado por Karen Reichardt en la lista de candidatos. Ahora, Diego Santilli será quien encabece la lista de La Libertad Avanza para diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, con Reichardt manteniendo su lugar en segundo puesto.

Mientras se espera la resolución sobre la reimpresión de boletas, la Cámara Nacional Electoral se apoyó en la ley de paridad de género (27.412) para justificar su fallo. Esta ley establece que los reemplazos deben realizarse con personas del mismo género. En este sentido, el tribunal argumentó que la decisión del juez anterior no estaba alineada con la normativa vigente.

En su fallo del sábado, el tribunal dejó claro que el juez Ramos Padilla había interpretado de manera subjetiva la situación, y eso afectó su decisión. Se cuestionó su desviación de la norma aplicable, asegurando que no justifica adecuadamente su razonamiento. Además, se mencionó que no prestó atención a jurisprudencias anteriores del tribunal en casos similares.

Detalles sobre el fallo de la Cámara Nacional Electoral

La sala también abordó una solicitud de La Libertad Avanza referente a la reimpresión de boletas para las elecciones legislativas del 26 de octubre. Argumentaron que, después de las renuncias de Espert y otros candidatos, era necesario que las boletas reflejaran la lista oficializada.

Los apoderados del espacio político reclamaron que hubo una “dilación indebida” en el proceso y destacaron que las demoras del juez afectaron la igualdad entre las fuerzas políticas. Afirmaron que las dificultades mencionadas por la Junta Electoral eran consecuencia de sus propias demoras.

Además, durante una audiencia del 8 de octubre, el Ministerio del Interior confirmó que la reimpresión de las boletas es técnicamente viable y puede llevarse a cabo en cinco días. Este argumento subraya un derecho esencial: el de los ciudadanos a votar de manera informada, tal como lo estipulan la Constitución Nacional y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La situación se presenta como un ejemplo de cómo el contexto legal y electoral en Argentina puede ser complejo, pero los ciudadanos también tienen el derecho de exigir claridad y transparencia.

Botão Voltar ao topo