Apoyo histórico para garantizar nuestra estabilidad
El presidente Javier Milei tuvo un día importante este viernes. Destacó la ayuda recibida de Estados Unidos, señalando que este apoyo es “histórico”. La ocasión fue en un evento en Sidersa, una de las primeras industrias argentinas en unirse al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) en San Nicolás.
Milei, en su discurso, se mostró optimista sobre el futuro económico del país. Dijo: “Hoy celebramos un apoyo histórico de EEUU a la Argentina”. En el auditorio, estaban presentes trabajadores de la empresa, directivos, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y otros funcionarios. Según el presidente, este apoyo marcará el inicio de una nueva etapa para Argentina.
Además, el mandatario anunció acuerdos clave de inversión. Uno de ellos es el de YPF con la energética italiana ENI, que permitirá a Argentina exportar hasta 20 mil millones de dólares anuales en gas natural licuado. También se mencionó la intención de OpenAI de construir un megacentro de datos en la Patagonia, conocido como el proyecto “Stargate Argentina”. “Son inversiones que cambiarán el rol de nuestro país en el mundo”, afirmó.
Milei y las reformas económicas en el nuevo Congreso
Milei no se detuvo ahí. También habló sobre las reformas económicas que planea implementar a partir de diciembre, una vez que haya cambios en el Congreso. Se refirió a una reforma laboral que busca dar previsibilidad a las empresas y una reforma tributaria.
El presidente explicó que la reforma laboral beneficiará a más de medio millón de pymes y tiene como objetivo generar nuevas oportunidades de empleo en el sector privado. “Con esta nueva reforma, las cámaras y los sindicatos podrán sentarse a negociar”, manifestó. Además, aclaró que aquellos que prefieran mantener sus esquemas tradicionales podrán hacerlo, mientras que los que buscan actualizar sus convenios tendrán la opción de acordar nuevas reglas.
También subrayó la importancia de eliminar trámites innecesarios, prometiendo reducir la burocracia para que los procesos se puedan hacer de forma digital. Dijo que esto ahorrará tiempo y costos, lo que será beneficioso para todos. Milei habló sobre la “industria del juicio” y cómo su reforma busca acabar con ella, asegurándose de que los jueces laborales actúen con mayor claridad en sus sentencias.
Por último, expresó su intención de avanzar con una reforma tributaria que simplifique el sistema impositivo, eliminando cerca de 20 impuestos que, según él, solo obstruyen la economía sin aportar significativamente a la recaudación. El objetivo es facilitar la actividad de empresas y trabajadores, lo que podría reactivar el crecimiento económico del país.
Luego de su llegada a San Nicolás, se organizó un fuerte operativo de seguridad, dado que hubo manifestaciones opositoras en el lugar. El propósito del presidente al visitar Sidersa era supervisar el avance de un proyecto para construir una nueva planta siderúrgica, que representará una inversión de aproximadamente 300 millones de dólares. Esta iniciativa fue aprobada en julio y es la primera de su tipo en el régimen de incentivos.