El BCRA garantiza más reservas para estabilizar la economía

Federico Furiase, director del Banco Central de la República Argentina (BCRA), se mostró optimista este jueves con respecto al apoyo financiero que Estados Unidos brindó a la Argentina bajo la presidencia de Javier Milei. Según Furiase, este respaldo tiene un papel crucial ya que permitirá a la entidad contar con más reservas para defender la estabilidad cambiaria, controlar la inflación y cuidar el bolsillo de la gente.

Furiase también aprovechó para hablar del sistema de bandas cambiarias, resaltando que gracias a una disciplina fiscal sólida, las políticas económicas de Argentina se están posicionando de manera robusta. En su intervención en el programa “Las Tres Anclas”, que se transmite por streaming, calificó la ayuda estadounidense como un “apoyo financiero muy fuerte”, un resultado de la relación entre Milei y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El economista explicó que la situación económica actual, caracterizada por una fuerte volatilidad en el tipo de cambio y en las acciones, se debe a que el mercado se volvió ilíquido debido a la incertidumbre política. Esta iliquidez significa que hay poca disponibilidad de dólares, lo que puede provocar un aumento considerable en el tipo de cambio si se generan presiones sobre el mercado.

Furiase vinculó esta situación a un riesgo político que surgió tras las elecciones en Buenos Aires, en las que La Libertad Avanza no logró éxito frente a Fuerza Patria. Además, expresó preocupación por algunos proyectos de la oposición en el Congreso que, según su opinión, intentarían romper el ancla fiscal del gobierno.

El pronunciamiento de Estados Unidos, dado a conocer a través de un tweet de Bessent, le brindará al Gobierno la posibilidad de mantener el tipo de cambio estable y evitar que una fluctuación abrupta se traduzca en un incremento de precios. Con este apoyo, bregó Furiase, el BCRA contará con más recursos para sostener la estabilidad cambiaria y proteger a los ciudadanos de la inflación.

Furiase destacó que esta ayuda no solo tiene repercusiones positivas en la economía general, sino que también envía señales concretas al mercado. La inclusión del Tesoro en la venta de dólares significa una buena noticia para el riesgo país, lo que se reflejó en un aumento del 8% en los bonos.

Esta mejora en el riesgo país tiene un impacto directo en la economía de las familias y empresas. Furiase explicó que una disminución del riesgo país también lleva a una reducción de tasas de interés. Así, cuando alguien solicita un préstamo, ese riesgo se refleja en la tasa que el banco ofrece.

El director del BCRA definió el swap de divisas conseguido como una “tremenda munición financiera” para una economía que presenta fundamentos sólidos, como el superávit fiscal y una emisión monetaria controlada, lo que permitirá mantener la estabilidad cambiaria y línea con el objetivo de proteger el bolsillo de la gente.

Las cuatro claves del anuncio de Scott Bessent: venta de dólares, swap, bandas cambiarias y monitoreo del FMI

El Tesoro de EEUU compró pesos argentinos

“Hoy compramos directamente pesos argentinos”, declaró Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos. En una jornada en la que el Tesoro local enfrentaba una severa falta de dólares, surgió una “oferta privada” que hizo caer el dólar mayorista de $1.470 a $1.420. Alrededor del mediodía, Estados Unidos, a través del Banco Santander, intervino en el mercado comprando pesos.

Se cerró el swap por u$s20.000 millones

Scott Bessent también confirmó que se alcanzó un acuerdo de un swap de divisas por u$s20.000 millones con el BCRA. “El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Hablamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina y los cambios estructurales que ya están en marcha”, reveló Bessent.

El funcionario destacó que el Tesoro de Estados Unidos está dispuesto a tomar las medidas necesarias para estabilizar los mercados y aseguró que el liderazgo del presidente Donald Trump se compromete a apoyar a los aliados que fomentan un comercio justo e inversión estadounidense.

Las bandas cambiarias se mantienen

“Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, aseguró Bessent, disipando así las dudas del mercado local sobre posibles cambios en el sistema cambiario tras las elecciones de medio término. Algunos analistas sugerían que sería necesario liberar el dólar por completo para evitar que el Tesoro y el BCRA agoten sus reservas intentando sostenerlo.

El programa lo seguirá monitoreando el FMI

El secretario del Tesoro también mencionó que el Ministro Caputo le aseguró su coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina. “Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas”, agregó. Expresó su entusiasmo por el encuentro entre los presidentes Milei y Trump el 14 de octubre y mencionó que espera ver nuevamente al Ministro Caputo durante las Reuniones Anuales del FMI.

Botão Voltar ao topo