La confianza en la IA como entidad de autoridad en aumento
La neurocientífica Florencia Labombarda señaló que la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva figura de autoridad en nuestras vidas. Durante una charla con Julieta Schulkin, en el programa CONEXOS, Labombarda destacó los riesgos de dejar que las máquinas tomen decisiones en lugar de nosotros. La realidad es que la tecnología está cambiando no solo cómo pensamos, sino también cómo interactuamos entre nosotros.
Para Labombarda, es fundamental que los chicos aprendan a desarrollar la metacognición. En otras palabras, deben entender cómo funciona la inteligencia artificial y reconocer sus límites. Si permitimos que la IA piense por nosotros, corremos el riesgo de perder nuestras capacidades mentales. “El exceso se da cuando la IA empieza a pensar por nosotros. Si eso se perpetúa, el cerebro pierde entrenamiento”, explicó.
“La tendencia humana es confiar en entidades de autoridad, y hemos convertido a la IA en una de ellas,” reflexionó la especialista. A veces, basamos nuestras decisiones en lo que dicen los algoritmos, olvidando que también debemos nutrir nuestro propio pensamiento crítico. Activar ese sistema metacognitivo es clave para no perder la capacidad de reflexionar y cuestionar.
Labombarda, galardonada con el Premio Científicas que cuentan 2023, también advirtió sobre los riesgos emocionales que conlleva el uso intensivo de aplicaciones digitales. “Estas herramientas están diseñadas para complacer, pero detrás de las respuestas no hay una persona que empatiza, sino un algoritmo.” Es vital que los jóvenes comprendan esto para evitar confusiones y decepciones.
Frente al avance tecnológico, la neurocientífica subrayó la importancia de recuperar los vínculos humanos. “Debemos fomentar interacciones físicas y sociales. Ya perdimos el primer partido con las redes, pero todavía estamos a tiempo de ganar el segundo con la IA”, aseguró.
Este encuentro, titulado “Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?”, se realizó en el Auditorio de la OEI, participando un buen número de asistentes. La charla completa estará disponible más adelante en el canal de YouTube de la organización, ofreciendo así más oportunidades para reflexionar sobre este tema tan relevante en nuestros días.