Diputados autorizan investigación sobre José Luis Espert

El juez federal de San Isidro, Lino Mirabelli, acaba de solicitar autorización a la Cámara de Diputados para llevar a cabo registros y secuestros de bienes relacionados con José Luis Espert. Aunque Espert anunció que tomará una licencia, sigue ocupando su cargo y mantendrá sus fueros hasta diciembre. Este pedido fue aprobado con una contundente mayoría: 215 votos a favor y solo 3 abstenciones. Sin embargo, los diputados no estaban al tanto de las medidas exactas que la Justicia está solicitando, ya que la petición permanece bajo el secreto de sumario.

Esta solicitud se enmarca en una investigación por lavado de dinero, en la que se acusa a Espert de haber cobrado u$s200.000 de Fred Machado, un personaje vinculado al narcotráfico en Estados Unidos. La causa comenzó tras la denuncia de Juan Grabois, quien alertó sobre la posibilidad de que este dinero estuviera relacionado con actividades ilícitas. Como resultado, se ha pedido que se investiguen los movimientos financieros de Espert y su potencial conexión con Machado.

Para que el juez pueda continuar con los allanamientos o registros sobre el diputado, necesita la aprobación de la Cámara, tal como lo establece la ley de fueros. Esta ley indica que no se pueden allanar los domicilios o las oficinas de los legisladores sin la correspondiente autorización del poder legislativo.

Previo a la votación, el diputado Carlos Castagneto (de Unión por la Patria) mencionó que la oficina de Espert se encuentra justo al lado de la suya en el Anexo del Congreso. Además, advirtió que el martes un grupo de hombres con ropas de trabajo ingresó y salió de la oficina de Espert durante varias horas, lo que generó cierta preocupación.

Encontraron un contrato entre Fred Machado y José Luis Espert

En el marco de un allanamiento en la casa de Fred Machado, quien actualmente se encuentra detenido tras la aprobación de su extradición a Estados Unidos, la Policía Federal descubrió un contrato por u$s1 millón que lleva las firmas de Espert y Machado. Este contrato estaba roto y quemado dentro de un tacho de basura.

Ambos ya habían confirmado que se concretó una transacción por u$s200.000 como adelanto por servicios de consultoría económica privada. Esto refuerza la versión de Espert sobre el acuerdo, que fue firmado el 7 de junio de 2019, apenas 15 días antes de que el legislador se presentara formalmente como candidato a presidente.

Machado, implicado en una red de narcotráfico, firmó el contrato como “representante” de una empresa guatemalteca llamada Minas del Pueblo, que también está siendo investigada por la justicia estadounidense. En tanto, el fiscal federal Fernando Domínguez ha decidido imputar a Espert por lavado de dinero, solicitando una revisión de sus cuentas bancarias y el rastreo de sus movimientos financieros.

Botão Voltar ao topo