Provincias discuten la estrategia federal energética

Las autoridades provinciales, junto a representantes de organismos internacionales y técnicos del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se reunieron recientemente en la Jornada Federal de Planificación Energética. Este encuentro fue un paso importante hacia la creación de una Estrategia Federal Energética (EFE) que busca tener una mirada de largo plazo.

Durante la jornada, las provincias expusieron sus avances en la planificación energética y debatieron los desafíos que enfrentan para construir una visión federal sobre la producción, distribución y consumo de energía en Argentina. La Empresa de Pesquisa Energética de Brasil y la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) compartieron sus experiencias en planificación a largo plazo, brindando ejemplos útiles para el diseño de la EFE.

El secretario general del CFI, Ignacio Lamothe, destacó la importancia de pensar en energía desde una perspectiva federal. Según él, esta estrategia permitirá a las provincias gestionar su desarrollo energético de manera coordinada con la Nación. “Si mantenemos esta metodología de trabajo a lo largo del tiempo, podremos ofrecer al país una hoja de ruta sólida para su desarrollo energético y productivo”, aseguró.

La jornada también ayudó a consolidar consensos sobre los ejes que estructurarán la EFE. Ya se ha iniciado la primera etapa de implementación en la Región Litoral. Esta iniciativa busca integrar la planificación energética con el desarrollo productivo, hídrico y territorial en cada provincia. Se mencionaron proyectos destacables, como la energía solar en Chaco, parques fotovoltaicos en Entre Ríos y líneas de alta tensión en Corrientes.

A medida que avanzan, se trabajará en identificar obras prioritarias de infraestructura energética y en formar recursos humanos especializados. Guillermo Bormioli, jefe de la Unidad de Planificación y Control de Gestión del CFI, subrayó que el objetivo es convertir el gran potencial energético de Argentina en proyectos concretos que sean competitivos. “Argentina posee algunos de los mayores recursos del mundo en energía solar, eólica e hidroeléctrica. La clave es crear las condiciones para transformar ese potencial en inversiones reales”, comentó.

El CFI sigue colaborando con las provincias para elaborar sus planes energéticos, con la meta de extender la EFE a todo el país y fortalecer las capacidades locales en el diseño y la implementación de políticas energéticas.

Botão Voltar ao topo