Cinco consejos para evitar ciberestafas efectivas

Octubre es el mes que nos recuerda la importancia de la Ciberseguridad. Este es un momento ideal para tomar conciencia de cómo podemos navegar por internet de manera más segura. Con tantas ciberamenazas que cambian constantemente, tanto a nivel personal como empresarial, es fundamental estar al tanto y proteger nuestra información.

Hoy en día, los ciberdelincuentes utilizan tácticas cada vez más sofisticadas. Ya sea que uses redes sociales, revises correos electrónicos o descargues aplicaciones, siempre están buscando maneras de aprovechar cualquier vulnerabilidad. La prevención se ha vuelto clave: no es suficiente con reaccionar ante un ataque; hay que anticiparse.

La concientización sobre la ciberseguridad es, por lo tanto, esencial. Proteger tu información personal, tus datos financieros y tu identidad digital debe ser una prioridad.

Riesgos cibernéticos de las aplicaciones

Las tiendas de aplicaciones son generalmente seguras, pero no están exentas de peligros. Al descargar una nueva app, es vital verificar la reputación del desarrollador. Opta por aplicaciones de marcas conocidas y revisa las opiniones de otros usuarios.

Ten cuidado con las aplicaciones que piden más permisos de los necesarios. Por ejemplo, si una linterna quiere acceder a tus contactos, ¡alarma! Además, desconfía de aquellas que parecen demasiado buenas para ser verdad, que prometen cosas irreales o tienen pocas descargas.

Siempre descarga aplicaciones desde las tiendas oficiales y mantén esas apps actualizadas para contar con las últimas correcciones de seguridad.

Cómo detectar el phishing de marca

Los ciberdelincuentes a menudo se hacen pasar por marcas famosas para robar información. Si recibes un mail o un mensaje que parece de una empresa conocida, chequea bien el remitente. Las organizaciones legítimas tienen correos con dominios oficiales y su imagen corporativa es coherente.

Es importante que no cedas ante la presión. Frases como “acción urgente” o “tu cuenta será suspendida” suelen ser trampas. No hagas clic en enlaces de mensajes sospechosos; en su lugar, entra directamente al sitio web oficial de la empresa. Si tienes dudas, contacta a la empresa a través de sus canales de atención al cliente.

Las organizaciones también deben estar alertas, implementando medidas que eviten que estos mensajes lleguen a los empleados, como protección contra phishing y capacitación constante.

Cómo detectar videos falsos

La tecnología deepfake ha hecho que sea más fácil crear videos muy realistas de personas reales. Si ves un contenido raro que involucra a alguien que conoces, detente y verifica su autenticidad.

Mira con atención los detalles: movimientos faciales extraños, sonidos desincronizados o fondos que no encajan. Si recibes un video sospechoso de alguien que conoces, asegúrate de confirmarlo con esa persona a través de un canal seguro antes de creerlo o compartirlo.

Ignorar mensajes de remitentes desconocidos

Las estafas por mensajes de texto, o smishing, son cada vez más comunes. Los delincuentes envían notificaciones engañosas o promesas de premios. La mejor defensa aquí es simple: no respondas.

Evita hacer clic en enlaces de números desconocidos, incluso si parecen legítimos. Estos a menudo llevan a sitios maliciosos diseñados para robar información o infectar tu dispositivo. Si te llega un mensaje sospechoso, ignóralo y contacta a la empresa a través de sus canales oficiales. Y si tienes dudas, elimina el mensaje y bloquea el número.

Protege tus credenciales

Las filtraciones de datos son más comunes de lo que imaginas y pueden poner en riesgo tu información. En este año, las credenciales comprometidas han aumentado un 160%. Es recomendable revisar constantemente si tus credenciales han sido filtradas utilizando servicios confiables de vigilancia.

Si descubres que tu información fue expuesta, cambia tus contraseñas de inmediato, no solo de la cuenta afectada, sino de todas las demás donde hayas usado la misma. Activa la autenticación de dos factores donde puedas para añadir una capa extra de seguridad. Usar un gestor de contraseñas es otra opción práctica para manejar credenciales únicas y seguras.

Para las empresas, el riesgo de filtraciones puede ser aún más grave, por eso es fundamental implementar una estrategia de acceso seguro. Esto ayuda a protegerse de ataques cibernéticos que pueden ser devastadores.

En este mundo tan conectado, estar un paso adelante en ciberseguridad es clave. Si algo te parece raro, denúncialo y no interactúes. Tomando en cuenta estas prácticas, podrás disfrutar de una experiencia más segura en línea.

Botão Voltar ao topo