Diputados sesionan en medio del escándalo de Espert
Hoy, la Cámara de Diputados se reúne nuevamente al mediodía con una agenda llena de temas variados. Entre los puntos destacados, se encuentran las interpelaciones a Karina Milei, hermana del presidente, y al ministro de Salud, Mario Lugones. Estos dos funcionarios fueron llamados a la comisión de Salud para responder sobre el escándalo relacionado con la ANDIS. Ahora, la idea es que rinden cuentas ante todos los diputados.
Además, hay un par de iniciativas importantes que buscan forzar los debates sobre temas que La Libertad Avanza se rehúsa a tratar. Una de ellas tiene que ver con una moción de censura contra Guillermo Francos, jefe de Gabinete. Esto surge porque el Ejecutivo no ha destinado el presupuesto necesario tras el pedido del Congreso sobre la Emergencia en Discapacidad. Si esta iniciativa avanza, Francos podría dejar su cargo.
En medio de todo esto, aunque Espert renunció a la comisión de Presupuesto y Hacienda, la oposición sigue adelante con sus planes. Quieren forzar al oficialismo a que se reúna en días específicos para tratar el Presupuesto 2016. También están decididos a fijar una fecha para la firma del dictamen, ya que el año pasado este asunto quedó pendiente por la falta de consenso.
Los diputados no quieren que se repita lo ocurrido el año anterior, cuando Espert levantó el debate y no se llegó a definir nada. Esta vez, Bertie Benegas Lynch liderará el tratamiento de lo que se conoce como la “ley de leyes”.
Avanzan las leyes que Milei promete vetar
En la sesión convocada por Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Unión por la Patria, los diputados intentarán aprobar dos leyes que preocupan bastante a la Casa Rosada. Una de ellas es la ley que limita el uso de los DNU. Desde 2006, gracias a una legislación impulsada por Cristina Kirchner, cada DNU es considerado Ley hasta que ambas Cámaras lo rechacen. La oposición busca que bastaría con el rechazo de un cuerpo para que el DNU quede sin vigencia. Y lo mismo aplica si el Poder Legislativo no se pronuncia en un plazo de 90 días.
La otra iniciativa que buscan aprobar es la ley que elimina fideicomisos y concede mayor participación en la recaudación del Impuesto a los Combustibles Líquidos a las provincias. Esta propuesta nace del reclamo de los 24 gobernadores que se encuentran descontentos con la negativa de la Casa Rosada a realizar obras y transferir fondos.
Ambas leyes ya tienen media sanción del Senado, y muchos en la oposición están convencidos de que serán aprobadas en Diputados. Para asegurarse de que los diputados cercanos al Gobierno no se hagan presentes o se levanten, se dejará para el final el tema del impuesto a los combustibles.
Sin embargo, no todo es color de rosa. Hasta el martes por la tarde, había dudas sobre si se lograría la mayoría necesaria, ya que se estima que no alcanzarán los dos tercios requeridos. Esto es relevante porque Milei ya ha advertido que veto ambas leyes si llegan a ser sancionadas, y para anular un veto presidencial se necesita esa mayoría.
Aún así, algunos diputados confían en que tras las elecciones nacionales del 26 de octubre, la situación en el país cambiará. Se espera que, después de los comicios, puedan reunir esa mayoría y derogar el veto presidencial.
Capítulo José Luis Espert
Con la renuncia de Espert a la presidencia de la comisión de Presupuesto, tras su vinculación con el empresario detenido por narcotráfico Federico Machado, se espera que esto se convierta en tema de debate. La oposición aprovechará la ocasión para atacar a Espert, quien hasta hace pocos días era candidato a diputado por La Libertad Avanza en Buenos Aires.
Aunque no está oficialmente en el temario de la sesión, se rumorea que algunos bloques intentarán incluir un proyecto que promueve la exclusión de Espert de la Cámara. Sin embargo, se cree que esto no prosperará, ya que se requiere el apoyo de tres cuartos de la Cámara para añadirlo al temario.
En cuanto a la posibilidad de que Espert tome licencia para no tener que presentarse en el recinto hasta diciembre, sigue siendo un tema de especulación. Las decisiones al respecto podrían hacerse conocidas en la noche del martes, cuando su bloque se reúna para definir la estrategia de la sesión.