La inflación en CABA sube al 2,2% en septiembre por tensión cambiaria
La inflación en Buenos Aires ha dado un salto significativo. En septiembre, los precios subieron 2,2%, un fenómeno que se nota principalmente en medio de la creciente tensión cambiaria y financiera. Este aumento es más de medio punto por encima del 1,6% registrado en agosto. Así, se reafirma la expectativa de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) nacional, que se anunciará el próximo martes, supere el 2%.
Las cifras provenientes del Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad muestran que los bienes aumentaron 2,3% y los servicios, 2,1%. Este es un dato interesante porque marca la primera vez en el año que el incremento de los bienes supera al de los servicios. Un cambio que podría dejar huella en las decisiones de consumo de los porteños.
Es importante también considerar que en el IPC nacional hay un mayor peso de los bienes en comparación con el IPC de la capital. Esto es clave, ya que varios economistas apuntan que la inflación nacional de septiembre podría superar el 2% por primera vez en meses, reafirmando lo observado en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) publicó.
Con este 2,2% en septiembre, la inflación acumulada en Buenos Aires durante los primeros nueve meses de 2025 llega a un 22,7%, y el aumento interanual se sitúa en 35%. Sin duda, cifras que causan preocupación y que reflejan una realidad complicada para muchas familias.
Los precios de diferentes categorías también han mostrado un aumento generalizado. Los precios estacionales avanzaron 2,6%, impulsados por el aumento en pasajes aéreos y verduras. Por su lado, los precios regulados subieron 2,1%, con un impacto notable de las prepagas, colegios privados y combustibles.
Finalmente, en lo que respecta al componente que se asemeja a la inflación núcleo, es decir, la categoría “Resto IPCBA”, este también presentó un incremento de 2,2%. Este panorama, sin dudas, nos invita a estar atentos a las decisiones económicas que se están tomando y a cómo seguirán influyendo en nuestros bolsillos.