Bonos en dólares caen por expectativas en negociación con EEUU

A medida que se aproxima el viaje de Luis Caputo, nuestro ministro de Economía, a Washington, los mercados están a la expectativa de novedades. La atención está puesta en cómo se desarrollarán las discusiones con el Tesoro de Estados Unidos y en la posibilidad de apoyo financiero de la Casa Blanca. Este martes 7 de octubre, los bonos en dólares abren en terreno negativo, mientras que los ADRs tienen una apertura más alentadora, continuando la tendencia positiva que mostraron en la jornada anterior.

Al finalizar el lunes, llegaba un mensaje de Scott Bessent, que dirige el Tesoro estadounidense. Dijo que estaban listos para recibir a Caputo y que durante su visita se llevarían a cabo charlas “productivas” sobre las distintas maneras en que el Tesoro podría respaldar las políticas argentinas.

ADRs en rojo

En el inicio de esta rueda en Wall Street, los papeles argentinos mostraban ganancias. Sin embargo, alrededor del mediodía, la situación cambió: empresas como Edenor y Loma Negra se mantenían en verde, mientras que otras como BBVA Argentina y Telecom veían bajas significativas. Eso sí, la situación en el mercado de acciones puede variar rápidamente, y los inversores deben estar preparados para cualquier eventualidad.

Por otro lado, empresas representativas como Bioceres y Mercado Libre están teniendo performances variadas. Bioceres logró un leve aumento del 0,36%, pero Mercado Libre tuvo una caída del 0,41%. Esto resalta la volatilidad de los mercados y cómo cada acción puede comportarse de manera diferente dependiendo de muchos factores.

Bonos y riesgo país

En el sector de los títulos en dólares, se observó un freno en el rebound que venía sucediendo en los últimos días, con caídas superiores al 2% en algunos casos. El GD34 retrocedió un 2,4% y el AL41 un 1,3%. Estos números son una señal del clima incierto que rodea a la economía.

El riesgo país, medido por J.P Morgan, mostró una baja del 5,9% el lunes, situándose en 1.016 puntos básicos. Sin embargo, es crucial recordar que Argentina ha sido excluida del EMBI+, lo que significa que los inversores ya no tendrán acceso a información en tiempo real sobre nuestra situación. Esto puede complicar las decisiones sobre inversiones.

La incertidumbre es parte del juego. Los movimientos en el mercado reflejan una mezcla de expectativas, temores y, sobre todo, un deseo ferviente de estabilidad, que todos esperamos encontrar pronto.

Botão Voltar ao topo